Buenas a todos, amigos lectores.
Con el post de hoy, el «arribafirmante» amiguete Lester alcanza los 100 textos, cifra que alcanzarán en los próximos días los amiguetes Travis, Barney y Josean. Unidos a los 19 post conjuntos (inicios del año, Días del Padre o la Madre, Campeones,…) darán una cifra de 419 textos en unas 304 semanas de vida de este blog, lo que supone publicar 4 artículos cada 3 semanas. No está mal. Durante ese período han salido dos libros de este blog y varias colaboraciones en otros medios, luego el balance solo puede ser positivo.
Algunos colegas llevan tiempo pidiéndome una manera de localizar textos antiguos, algo que leyeron hace mucho (son ya casi seis años dando la lata desde aquí) y recuerdan y que les gustaría recuperar. Hay un buscador a la derecha de la página que puede ayudar en esa tarea, bajo los últimos textos publicados, pero en cualquier caso, voy a crear una nueva página como índice para poder releer los textos antiguos. Hoy toca pegar un repaso a todos ellos y voy a hacerlo de diez en diez, porque creo que ha habido una evolución en ellos.
Comencé rescatando varios relatos del baúl de los recuerdos, hablando un poco de sentimientos y dejando mi primera crónica maratoniana, la de Berlín 2011:
- Turbulencias.
- La amabilidad.
- Los Caballeros de la Orden de Malta.
- Ya estamos todos.
- Ese incesante zumbido.
- El día que gané a Gebreselassie.
- Equilibrio precario.
- American Beauty.
- La mediocridad de los provocadores.
- Onetti, Ibáñez, la dignidad y el genio.
En los siguientes diez fui comentando algunas cosas que me llamaban la atención como la interpretación de los sueños, la magia o las teorías de la conspiración, y seguí dejando varios relatos. Uno de ellos, el de los escoceses, una larga broma para responder a quien me dijo que todos mis relatos resultaban muy tétricos o tristones. Entre estos diez está el texto más leído de Lester, pero que curiosamente empezó a ser muy leído y rescatado dos años después: En busca de la tranquilidad.
- 11. Apurado apurado.
- 12. Los sueños interrumpidos.
- 13. Tradiciones navideñas de empresa.
- 14. En busca de la tranquilidad.
- 15. Estatuas que te dejan de piedra.
- 16. Mis teorías de la conspiración favoritas (I).
- 17. Mis teorías de la conspiración favoritas (II).
- 18. No se puede hacer más lento.
- 19. Siempre es tarde.
- 20. El clan de los MacArrash (1ª parte).
En la siguiente decena tenemos la primera entrada dedicada a las estadísticas, cuando los lectores de este blog aún no eran muy numerosos y se acercaba el final de ese primer año, que era la vida estimada inicial de este blog. Renovamos (y no por un año, sino ya por muchos más) para seguir hablando de nuevos viajes, música, algún otro maratón como el de Eindhoven y publicando nuevos relatos.
- 21. El clan de los MacArrash (2ª parte).
- 22. Madre, no hay más que una.
- 23. Recordando a Dire Straits.
- 24. La entrada 100, el visitante 10.000.
- 25. Felices 45.
- 26. Lejano Oriente.
- 27. Historia de un ascensor.
- 28. Son vikingos.
- 29. Están locos estos finlandeses.
- 30. El maratón número 13.
No sé qué pasó en los siguientes diez, de noviembre de 2015 a junio de 2016, pero le dediqué varios esfuerzos a todas aquellas cosas que me tocaban las pelotas, razón por la cual me vi obligado a dedicar uno a todo lo contrario, a aquello que hacía de la vida algo tan maravilloso:
- 31. El gen imbécil.
- 32. Tres versiones de una misma historia.
- 33. Don’t worry & keep calm.
- 34. Una insólita (y moralista) teoría de la «fellatio».
- 35. Cosas que odio.
- 36. Cosas que hacen que la vida valga la pena.
- 37. Remontada.
- 38. Cervezas que me he pimplado por ahí.
- 39. Crímenes musicales contra la Humanidad (Vol. I).
- 40. Crímenes musicales contra la Humanidad (Vol. II).
Los siguientes diez textos incluyeron el primer relato premiado, muchos viajes y la primera colaboración externa, la de mi hija Raquel contando su magnífica experiencia de voluntariado en Uganda y la India.
- 41. Panamá (I): abierto en canal.
- 42. Todo.
- 43. Todo el proceso.
- 44. Vacaciones solidarias en la India, por Rachel.
- 45. Panamá (II): de la City a la lavandería.
- 46. Conversaciones incómodas.
- 47. Maratón de Nueva York (I): antes…Maratón de Nueva York (I): antes…
- 48. Maratón de Nueva York (II): …y el glorioso después.
- 49. Mario Mola. Y el triatlón también.
- 50. Microrrelatos de Navidad.
De enero a octubre de 2017 me volqué en los libros y en un proyecto de voluntariado en Bolivia, y de la mezcla de ambos surgió el libro Relatos de un tiempo fugaz, cuya recaudación se destinó a completar las obras del Pabellón Azul del Hogar Teresa de los Andes.
- 51. La vuelta al mundo en 80 libros (I).
- 52. La vuelta al mundo en 80 libros (II).
- 53. La vuelta al mundo en 80 libros (III).
- 54. Una noche con la Filarmónica de Londres.
- 55. Esa puta paloma.
- 56. El Hogar Teresa de los Andes.
- 57. Una gota de agua.
- 58. Un mar de sensaciones.
- 59. Por la sonrisa de un niño.
- 60. Las hordas de runners invaden Budapest (I).
Bolivia nos marcó. Nos encantó como país, pero no deja de dar lástima que un país con tanta riqueza tenga a su gente pasando tantas penurias. Más relatos y nuevas colaboraciones externas que me enorgullecen, en este caso de mi padre sobre un tema escabroso como son los toros.
- 61. Las hordas de runners invaden Budapest (II).
- 62. El Pabellón Azul.
- 63. El salar de Uyuni.
- 64. Llanto por el poliéster caído en desgracia.
- 65. Horryfing palabros.
- 66. La junta de vecinos o la democracia no funciona.
- 67. El Mapoma, mi Mapoma.
- 68. Melómano y taurino (1ª parte), por Manolester.
- 69. Melómano y taurino (2ª parte), por Manolester.
- 70. Un trabajo en equipo (1ª parte).
Entre junio de 2018 y enero de 2019 algo me pasó que la mayoría de los textos buscaron algo de ironía y buen humor, aunque en el camino se me colaron algunos relatos fieles a mi estilo (o sea, tristones):
- 71. El bigote de Kim.
- 72. Un trabajo en equipo (2ª parte).
- 73. Los avisos que da el cuerpo. Maratón de Sunshine Coast (Australia).
- 74. El duende cabrón.
- 75. El Louvre de Abu Dhabi y otro modo de disfrutar el Arte.
- 76. Siniestro tOTal.
- 77. Barra libre.
- 78. La hoja del ciprés rojo.
- 79. The Water Van Project.
- 80. La biodiversidad animal en los gimnasios.
Nuevas colaboraciones en los siguientes diez artículos (R. San Telmo) y el proyecto del segundo libro que ha surgido de este blog (Aguafiestas), con nuevos fines solidarios como fue en esta ocasión el proyecto de voluntariado en el valle del Chota (Ecuador).
- 81. 8-M: con M de Mujeres (I). Con la colaboración de R. San Telmo.
- 82. 8-M: con M de Mujeres (II).
- 83. La avería.
- 84. 14 horas sin móvil.
- 85. Los muertos salen a hombros.
- 86. San Petersburgo (I): cómo no entrenar un maratón.
- 87. San Petersburgo (II): el desenlace y alguna lección de historia.
- 88. Otra gota de agua.
- 89. Cumpleaños feliz.
- 90. Agua o fútbol.
De noviembre de 2019 al momento actual, en el que no hay maratones de los que hablar, ni más viajes que contar que aquellos que sucedieron en el pasado, puesto que tanto las nuevas carreras como los antiguos viajes quedaron apartados por una buena temporada de confinamiento. Ya queda menos.
- 91. La primera vez.
- 92. Vínculos solidarios. Autora: Mabú.
- 93. Mala idea.
- 94. Amigas del Reciclaje en Piura. Autora: Sara.
- 95. ¿Por qué corremos los cuarentones?
- 96. Aguafiestas.
- 97. El calibrador de rojos y fachas.
- 98. El coronavirus mató la cordura.
- 99. Correr por el placer de correr.
Aquí no terminan las ideas, sino que mi libreta está a reventar, así que en muy poco tiempo estaré dando guerra de nuevo. Gracias a todos los lectores (cada día más numerosos) por seguir ahí, interesándoos, al otro lado.