El club de los currelas muertos (XX)

Planes propuestos por el club de lectura, cine y documentales El club de los currelas muertos para no ver el mundial de la infamia de Catar.

El hijo del trampero nació el 9 de diciembre de 1916, en el seno de una familia de campesinos rusos emigrados a Estados Unidos. Hoy habría cumplido 106 años, si la muerte no se lo hubiera llevado por delante hace dos años. Su nombre al nacer fue Issur Danielovitch Demsky, y vino al mundo en Ámsterdam, no la capital neerlandesa, sino un pequeño pueblo del estado de Nueva York.

El hijo del trampero fue vendedor de refrescos en la calle, repartidor de periódicos, dependiente, jardinero y bedel (a cambio de una plaza en la universidad Saint Lawrence, de Nueva York), campeón de lucha libre universitario, profesor de Arte Dramático y oficial de telecomunicaciones en pleno Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Uno esos currículums de película que ya mencioné en alguna ocasión. Nunca renunció a sus orígenes humildes y de ahí el título de su biografía, El hijo del trampero, mundialmente conocido como Kirk Douglas.

Anoche hice la prueba de buscar en la tele «a la carta» una película suya, y me apareció una decena a cual más apetecible: Cautivos del mal, El último tren de Gun Hill, 20.000 leguas de viaje submarino, El extraño amor de Martha Ivers, El loco del pelo rojo, Senderos de gloria y Los vikingos, que me apetece mucho porque hace años que no la veo. Por desgracia no estaban disponibles Espartaco ni El gran carnaval, las que más me apetecían para un viernes de cine. Mucho para elegir. Muchísimo.

Happy birthday, Mr. Douglas.

El club de los currelas muertos (IX)

Planes propuestos por el club de lectura, cine y documentales El club de los currelas muertos para no ver el mundial de la infamia de Catar.

Acaba de finalizar la Semana Europea para la Reducción de Residuos (del 19 al 27 de noviembre), centrada en este año en la industria textil, una de las más contaminantes. No solo es una de las que más perjuicios causan al medio ambiente por la enorme cantidad de residuos que genera, sino también por el consumo de agua y productos químicos. Se estima que hacen falta unos 7.000 litros de agua para producir unos vaqueros y aproximadamente 2.700 litros para una camiseta, prendas que en muchos casos acaban en poco tiempo en un vertedero. El bajo coste de algunas prendas (camisetas a tres euros producidas en Bangladés, por ejemplo), las modas imperantes y cada vez más fugaces, y las dificultades para reciclar los materiales empleados provocan que cerca del noventa por ciento de los productos de la industria textil acaben en los vertederos. Un millón de toneladas al año.

Los residuos suponen otro más de los problemas no resueltos y de lentísimos avances en esta lucha que teórica y «marketinianamente» tenemos por la sostenibilidad. Si se avanza poco o con exasperante lentitud en las Cumbres del Clima (El Día de la Marmota del cambio climático), con los residuos puede estar pasando algo parecido. Hace un año por estas mismas fechas dedicamos un post entero al asunto: Reducir, reusar, reciclar… residuos, ¿recursos?. En este año no se han licitado los proyectos de tratamiento de residuos tan necesarios, los países no se han puesto de acuerdo en fijar aranceles verdes para los productos que vienen de fuera de la Unión Europea y que no cumplen los criterios medioambientales mínimos y solo se ha avanzado en la creación de nuevos impuestos: sobre el plástico y sobre el depósito de residuos en vertedero. Está bien eso de hacer pagar más por los residuos no tratados, pero no invertir en instalaciones necesarias para el reciclaje.

Como este es un club que se autodefine de lectura, cine y documentales, hoy proponemos un fabuloso mediometraje de Javier Fesser ambientado en un vertedero de Filipinas. El monstruo invisible, o cómo crear belleza en un vertedero putrefacto y con unos niños que carecen de lo más elemental.

Sobrecogedor. Maravilloso. Con la sensibilidad de Javier Fesser. 39 premios internacionales desde su estreno en septiembre de 2019. Tuve la suerte de ver un pase privado con uno de los productores de la película. La piel de gallina todavía.

3, 4, 200, 40000

limonada-tranquilidad

A punto de comenzar las terceras Navidades del blog de los cuatro amiguetes, esta entrada habla de la buena salud del mismo, pues se trata de la número 200. Igual que en su día celebramos la entrada 100, el visitante 10.000, en esta ocasión estamos a punto de llegar al lector 40.000. Lo que significa dos cosas: Sigue leyendo

Blog, Año 3

Blog1

Lo siento, amigos lectores: hemos renovado. Si este blog dependiera de un jefe o de un experto independiente que decidiera desde fuera, seguramente nos habrían liquidado la página, pero como el único requisito es que los cuatro amiguetes sigan teniendo ganas de tomarse unas jarras de cerveza y contarnos sus cosas (y pagar la cuota anual, claro), el blog va a continuar un tiempo más.

Leí hace tiempo que el 99 por ciento de los blogs suelen morir antes de llegar al año de vida, Sigue leyendo

Los números de 2015, by WordPress

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 18.000 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se necesitarían alrededor de 7 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Eso es lo que dice WordPress, Barney prefiere comparar con el Palacio de los Deportes en el que el Madrid de basket ha arrasado este año, y decir que hubiéramos llenado pabellón y medio. Travis dice que hubiera llenado unas 20 veces la sala 25 de los cines Kinépolis. Josean hubiera llenado 4 ó 5 plazas de toros al modo de un político en campaña. Y yo, Lester, me conformo con decir que no solo mis amigos y familiares se han pasado por aquí, sino que habéis sido muchos más. ¡Gracias!

Haz click para ver el reporte completo.

Renovamos

4amiguetes No es que sea por aclamación popular, pero sí es cierto que las ganas de seguir contando historias, unido a los numerosos mensajes de apoyo recibidos, han sido definitivos para tomar la decisión de renovar a estos “Cuatro amiguetes y unas jarras” por un año más.

Que las últimas tres semanas hayan sido las que mayor número de visitas a la página han conseguido también ha ayudado. Una media de casi 100 personas diarias, lo que daría una cifra ya interesante y respetable de 3.000 personas para este mes de agosto. Estamos cerca de esa cifra, todo se andará.

Comenzamos con la Declaración de intenciones del blog el 15 de agosto de 2014, con muchas ganas de cachondeo pero con afán de ser serios en lo que se contaba y, sobre todo, rigurosos con la información que se facilitaba. Que hubiera opinión, pero sobre bases contrastadas. Sorprendentemente un blog de aficionados puede aspirar a esto, mientras que en prensa cada vez encontramos más opiniones y menos informaciones contrastadas. Y las pocas veces que ha habido un error, como recientemente en la entrada El contador de Contador, o una duda, como la de la Pantoja en la Metáfora marbellí, enseguida han acudido lectores a echarnos un cable.

Ahora toca hacer balance, y la experiencia ha sido muy interesante para los autores, como esperamos que lo haya sido también para los lectores fieles, que los hemos conseguido. Y aspiramos a que siga siendo interesante para todos.

Cuando “Los cuatro amiguetes” comenzaron sus andaduras (más bien, escrituras) hace un año, la idea era en algunos casos bastante distinta de lo que luego ha sido. Ha habido una evolución clara de los roles, tanto en algunos casos, que aunque al principio dijimos que el moderador iba a ser Josean, por parecer el más serio de los cuatro, lo cierto es que tras algunas de sus últimas entradas le hemos quitado ese título. En la primera ronda de jarras de cerveza, sin esperar a la segunda.

Cara JoseanJosean comenzó en plan serio destripando la Ley de Transparencia (soporífero post) o explicando temas muy concretos del plan de pago a proveedores, rebautizado como Premios Montoro a la mala gestión, o el modo de funcionar al margen de la legalidad de algunos ayuntamientos, pero recientemente, entre Los “lobos” de las finanzas, cagándose en todos los que trabajan en ese mundillo, el elogio encendido de Varoufakis y sobre todo, el sueño de pasarse a cuchillo a medio Marbella han hecho que le quitáramos el cargo de moderador.

Cara BarneyBarney no engaña a nadie. Se definió en su día como un madridista irracional que “…siempre criticará todo lo que haga el Barça”. No ha engañado a nadie, aunque sí dijo refiriéndose al Madrid que lo “…defenderá igual que defiendes a tu propio hijo, haga lo que haga”. Y lo cierto es que ha criticado bastantes cosas del equipo de fútbol y sobre todo del presidente Flo (la actitud tras el 4-0 con el Atleti, la ausencia de fair play financiero, o la salida de Casillas), aunque ha tenido la suerte de disfrutar de un magnífico año de ba-lon-ces-to. Seguirá igual, parcial, tendencioso, irracional a veces, porque en el deporte pesa más el corazón (o el hígado) que las neuronas.

Cara TravisTravis se definió como un tipo al que “le gusta la violencia, y hasta recrearse en ella, con sentido del humor un tanto sádico, pero no psicópata”. Parecía que venía a hablar de películas de mal gusto, y lo cierto es que ha amenazado varias veces con hacerlo, pero luego se ha suavizado y le hemos visto dedicar entradas a Qué bello es vivir, #Chef o ponerse melancólico con las Lágrimas en la lluvia. O escribir una carta de amor, lo nunca visto cuando hablamos de alguien del que decíamos: “He visto mulas con más sensibilidad que mi amigo”. Todos nos hacemos mayores, Travis. Cara Lester

Yo también me estoy haciendo mayor. Lester, el de los 45 palos, el nuevo moderador, el tipo pausado que habla de temas más amables como la tranquilidad, los principios morales de los Caballeros de la Orden de Malta, o intrascendentes como las estatuas o los ascensores, o el que deja relatos deprimentes, excepto cuando le retan a lo contrario (El clan de los MacArrash). También me he metido un par de veces en los terrenos de mis compañeros, como en el deporte, con El día que gané a Gebreselassie, o en el cine, con American Beauty.

Hoy tengo algo importante que destacar y es que, pese a que conté en aquella recapitulación de «éxitos» del blog, tras La entrada 100, el visitante 10.000, que voy claramente en último lugar en lo que a visitas se refiere, porque en este país parece que solo interesan el fútbol y la política, resulta que paradójicamente en este «encendido» e indignado país (y en nuestros lectores americanos, que son numerosos), por alguna misteriosa razón, un texto que habla de todo lo contrario, En busca de la tranquilidad, escrito en enero, se ha puesto en primer lugar y bastante destacado sobre las proclamas reaccionarias futboleras de Barney. Me deben una jarra estos mamones. Como a la gente le gustan las listas, la dejo. Ahora mismo el top-10 quedaría así:

1. En busca de la tranquilidad, por Lester

2. Fair play financiero, ¿quién se lo cree?, por Barney

3. No en el Bernabéu, ¡not in my house!, por Barney

4. Chomsky, Timsit y la manipulación mediática, por Josean

5. Que pierdan los dos, por Barney

6. La incompetencia de Competencia (1 de 2), por Josean

7. Iker no se merece este trato, por Barney

8. Torres más altas han caído, por Barney

9. Ni valors, ni valores, por Barney

10. Me cae bien Varoufakis, por Josean

Pero me da más pena el low-10, textos que por alguna razón no han atraído lectores, pese a estar escritos con el mismo cariño que el resto:

105. Todo sobre mi madre (Travis)

106. La brecha en la ceja de Ivan Drago, por Barney

107. La amabilidad, por Lester

108. El Francotirador, por Travis

109. Ese incesante zumbido, por Lester

110. Historia de un ascensor, por Lester

111. El deterioro del periodismo tradicional, por Josean

112. La madre que me parió, (Barney)

113. Lejano Oriente, por Lester

114. Segundas partes que nunca se rodarán (y III), por Travis

Esta entrada solo era para eso, para decir que renovamos y “tranquilizar a las masas”, para hacer un poco de publicidad entre los incorporados recientemente, y para deciros que seguiremos ahí una temporada más.

Renovarse o morir, algo cambiaremos. Formato, longitud de los textos, tono,… Gracias a los que nos habéis seguido, gracias por el tiempo que nos dedicáis, y os animo como siempre a dejar comentarios. De verdad que no sabéis lo que se valora un punto de vista distinto. O un elogio, que somos humanos, pese a llevar varias jarras encima.

Declaración de intenciones

Cara BarneyCara TravisCara LesterCara Josean

Buenos días a todos los que estáis ahí, al otro lado:

Hoy. Hoy por fin. Hoy comenzamos un nuevo proyecto. Somos una panda de cuatro amiguetes que nos hemos puesto de acuerdo para realizar algo nada espectacular ni novedoso: un blog. Algo que la gente lleva haciendo años, casi desde el inicio de Internet, pero como a nosotros nos gusta madurar las cosas y entrar en ellas sólo cuando vemos de verdad la utilidad de las mismas, no nos hemos animado hasta ahora. Así somos para todo, reacios en parte a lo inútil de algunas nuevas tecnologías, a no descargarnos la última aplicación sólo porque es la última aplicación. Para que os hagáis una idea, alguno de nosotros ni siquiera tiene Whatsapp hoy en día, ¡en 2014! Este amiguete dice que la gente se vuelve estúpida, todo el día mirando la pantallita y esperando el último chiste o el último mensaje para decir que «me he ido al baño» o que mi estado es «supercontento».

En fin. Somos cuatro personas muy distintas, con intereses muy diferentes, pero complementarios. Nos haremos llamar Barney, Travis, Lester y Josean. Sabemos que no es muy comercial, pero tampoco lo parecían Crosby, Still, Nash & Young, y fijaos hasta dónde llegaron. Y tenemos versión española de esta grandiosa banda norteamericana: los más castizos Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán. Sigue leyendo