IBRA.- Parece mentira que a día 1 de octubre vayamos a hablar del comienzo de las Finales de la NBA. No solo por la fecha, pues en circunstancias normales, a principios de octubre deberíamos estar hablando del comienzo de una nueva temporada y las finales ya se verían como algo atrás en el tiempo. Se tendrían que haber jugado allá por junio. Sin embargo, esta temporada no ha sido como ninguna otra. No sólo ha tenido lugar el parón por la pandemia del coronavirus, durante el cual fue muy posible que se diera por terminada la temporada, sino que también, en medio de los playoffs, hemos tenido un boicot de tres días por parte de los jugadores en protesta por las injusticias sociales y abuso policial en Estados Unidos.
Visto todo lo sucedido en este año 2020, es un milagro que se hayan podido volver a jugar partidos y se esté logrando terminar la temporada. Gracias al rotundo éxito del experimento de la “burbuja” en los parques Disney de Orlando, estamos disfrutando del mejor baloncesto del mundo. Y por si esto supiera a poco, aún nos queda por ver la mejor serie de todos los playoffs. La serie que enfrenta a los únicos dos equipos que quedan en la burbuja. Un duelo igualado y abierto en el que veremos a dos de las franquicias con más historia de la liga. La serie que finalmente coronará al próximo campeón de la NBA.
LOS ÁNGELES LAKERS (1) vs MIAMI HEAT (5):
Representando al Oeste en estas Finales de la NBA tendremos a Los Ángeles Lakers. No me queda mucho que decir que no haya dicho ya sobre ambos equipos. El equipo angelino tiene a LeBron James y a Anthony Davis, ambos seleccionados en el mejor quinteto de la NBA este año. Dos auténticas superestrellas que dominan la liga desde hace años, y en el caso de LeBron, desde hace décadas. Es la décima vez que mete a su equipo en las finales del campeonato, la novena en los últimos diez años, siendo la única excepción el año pasado, durante el cual estuvo lesionado. Es el único jugador comparable con Michael Jordan y su legado no hace más que crecer partido tras partido, jugada tras jugada y mate tras mate. Este año ha liderado a toda la NBA en asistencias promediando más de 10 por partido, logro que no había conseguido nunca. Si a LeBron le añades a Anthony Davis, en mi opinión el mejor jugador interior de la liga, vas a ser favorito a ganar siempre que salgas a la cancha a jugar. A pesar de ser su primer año jugando en Los Ángeles, pues fue adquirido el verano pasado en un traspaso con los New Orleans Pelicans; ha encajado a la perfección en el sistema de Frank Vogel. Súmale algún talento joven como Kuzma o Caruso y jugadores veteranos de rol con experiencia en playoffs como Dwight Howard, Danny Green o Rajon Rondo y tienes un equipo digno de anillo.
Representando al Este tendremos a un equipo totalmente diferente. Poca gente se esperaba que Miami llegara hasta aquí, incluso había expertos que a principio de temporada les pusieron fuera de playoffs. Es verdad que son un equipo relativamente nuevo y que a lo mejor no encajaron de primeras, pero si sabes un poco de la cultura de la franquicia de Miami, sabes que siempre van a ser un equipo fuerte y difícil de batir. Los Heat son un equipo sólidamente construido de arriba abajo. “El Padrino” Pat Riley como Director General ha hecho un gran trabajo encontrando talento donde nadie más lo encontraría y creando un equipo de “underdogs”. Empezando desde el puesto del entrenador ocupado por Erik Spoelstra, el cual llegó a los Heat en 1995 como coordinador de vídeos y que poco a poco fue escalando posiciones hasta convertirse en el primer entrenador del equipo en 2008 para más tarde ganar 2 títulos con el “Big Three” de LeBron, Wade y Bosh en 2012 y 2013.
Si seguimos mirando el resto de la plantilla, nos encontramos jugadores que fueron elegidos muy abajo en el draft: Jimmy Butler fue la elección número 30 en 2011, Herro y Adebayo fueron las elecciones 13 y 14 en sus respectivos drafts, Dragic y Crowder fueron elegidos en la segunda ronda de los suyos y ni Kendrick Nunn ni Duncan Robinson fueron elegidos en sus años. La mayoría de estos jugadores han superado un montón de obstáculos para tan siquiera estar en la plantilla de un equipo NBA. Estos datos contrastan con los de los jugadores de los Lakers, entre los que cuentan con hasta 3 números uno del draft (LeBron James, Anthony Davis y Dwight Howard). Por no hablar de apariciones en partidos del All-Star, entre las que los jugadores de los Lakers suman 35 por solo 8 de los jugadores de Miami Heat.
Por esta y por muchas razones considero que este enfrentamiento es un choque de estilos totalmente opuestos. Tenemos a los Lakers que siempre van a tener los 30 puntos de Davis y LeBron y que saben a quién deben recurrir en momentos de duda o si se atascan anotando. En Miami tenemos un equipo que define a la perfección esta misma palabra. Todos los jugadores se compenetran muy bien, se entienden en la cancha y no tienen una estrella fija. Hoy puede ser Jimmy Butler quien anote 30 puntos, mañana Dragic, pasado Adebayo y al siguiente Herro, el rookie de tan solo 20 años, que demostró su calidad en la serie anterior ante Boston anotando 37 puntos en el cuarto partido. Ese es el peligro de Miami, nunca sabes quién va a ser el jugador que va a destrozar tu sistema defensivo.
Habiendo analizado bastante a ambos equipos, veo un par de puntos que serán decisivos a la hora de determinar el ganador de esta serie y campeón de la NBA. La primera es la defensa que pueda realizar Bam Adebayo sobre Anthony Davis. Dando por hecho que a LeBron James no lo vas a parar a pesar de tener jugadores como Iguodala o Butler que le han dado problemas en el pasado, no espero ver a LeBron por debajo de los 25/30 puntos 6/8 rebotes y 8/10 asistencias por partido. Por lo tanto, la clave pasa a ser Anthony Davis enfrentándose a Adebayo. El pívot de Miami ya ha demostrado ser un grandísimo defensor. Es uno de los pocos jugadores de la liga capaces de contener al MVP Giannis Antetokounmpo, tal y como hizo en temporada regular y en las semifinales de conferencia. Anthony Davis es un jugador similar al griego en cuanto a altura y peso, pero es mucho más ágil en sus movimientos de espaldas a canasta y tiene un tiro de media distancia y de tres letal, cosa que la estrella de los Bucks no tiene. Si Anthony Davis juega por debajo del nivel esperado, los Heat tendrán muchas opciones de ganar la serie. Por otro lado, será también clave ver cómo actúan los jugadores de Miami bajo presión. Ningún jugador de la plantilla que cuenta con minutos a estas alturas de temporada (salvo Iguodala que cabe destacar que éstas son sus sextas finales consecutivas) ha llegado nunca a las finales. Están ante una nueva experiencia y eso puede pasarles factura, especialmente a los más jóvenes. De todos modos, espero que el ambiente en la burbuja haga este factor más leve debido a la falta de público.
Mi pronóstico es que ganarán los Lakers en 6 partidos. Me encanta el equipo que tiene Miami y si ganan tampoco me sorprenderá, pues tienen armas para ganarle a cualquiera que se les ponga enfrente. Tienen un equipo increíble y si añaden algún agente libre este verano, y mantienen el núcleo de jugadores que conforma este equipo, darán muchos más problemas en los próximos años. Pero dicho todo esto, no puedo ir en contra de LeBron. Este es el año perfecto para que gane su cuarto anillo y los Lakers dediquen el título a Kobe Bryant. Es curioso recordar que hace 11 años, Kobe ganó su cuarto anillo en Orlando tras eliminar a los Houston Rockets en semifinales de conferencia y a los Denver Nuggets en las finales del Oeste. Sería un bonito homenaje que los Lakers pudieran ganar este título haciendo el mismo camino que tuvo que realizar el equipo liderado por Kobe junto a Pau Gasol en 2009. Los Lakers no pueden malgastar esta oportunidad, así que me reitero: Los Ángeles Lakers 4-2 Miami Heat.
BARNEY.- Como leí hace unos días, «la NBA es esa competición de baloncesto en la que siempre llegan a la final Iguodala y LeBron James». Una burrada el historial de ambos, da igual en qué equipos o circunstancias.
En esta final van a coincidir (y por fin chocar) los dos temas en los que más me he repetido desde el inicio: los Lakers en camino hacia el anillo y los Heat desbaratando mis pronósticos. Reconozco que ahora que me he picado con los partidos y los resúmenes tengo mucho más conocimiento de la NBA que al principio, hasta el punto de valorar en mucha mayor medida a los Heat. Es el equipo al que he visto en más partidos, y me han sorprendido por su manera de afrontar cada encuentro, sabiendo cambiar el ritmo, adaptarse a lo que el juego requería, atenazando siempre al rival, ya fueran Milwaukee, los Boston Celtics o los que se les pusieran por delante, y no dejándose ir pese a que fueran perdiendo o ganando con comodidad. Siempre han competido con el mismo nivel de tensión e intensidad. Entre el entrenador, Erik Spoelstra, y su prolongación en el campo, Jimmy Butler, al que he sabido valorar con el discurrir de las series, han conseguido reunir a una serie de jugadores convencidos de lo que hacían y de sus posibilidades.
Me han sorprendido gratamente varios de los jugadores, que además se han repartido escrupulosamente el papel de «Man of the match» día tras día: Dragic, Tyler Herro (estratosférico su cuarto partido), Adebayo en el sexto, Butler, perfectamente acompañados por Iguodala, Crowder o Duncan Robinson. Lo de este tirador me ha dejado alucinado en varios partidos. No es su acierto (que también), sino sobre todo la velocidad para armar el brazo y lanzar de tres puntos. Me recuerda a Klay Thompson, del que a veces he leído burradas de esas como meter 52 puntos tocando el balón solo durante 96 segundos: se la pasan y no necesita ni botar, ni colocarse, bang, dispara y adentro.
Va a ser un rival muy duro para los Lakers, que pese a todo siguen siendo favoritos para mí. La diferencia es que los angelinos tienen a dos de los mejores jugadores del campeonato, pero menos variedad en el ataque, son menos conjunto y suman más las individualidades. LeBron, por mucho que me lo rebata Ibra, es uno de los más grandes de la historia, pero sigue un peldaño por debajo de Michael Jordan, a la misma altura de Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar y (supongo, porque no les vi jugar nunca), Wilt Chamberlain y Bill Russell. LeBron mejora año a año en alguna faceta del juego: el tiro exterior, mejor defensor, ahora mejor asistente de la temporada,… Sigue siendo una locomotora imposible de parar cuando pone la directa, pero en algunos partidos le he visto algo estático en el juego posicional y con él en esa posición alejada del aro el juego de los Lakers es menos fluido, lo que se compensa con su enorme talento y variedad de recursos, como se vio en «el momento King James» del quinto partido de la serie contra Denver.
Mi pronóstico es que ganan los Lakers en el séptimo, por no repetir. Ojalá, ese séptimo partido lo veríamos en directo, aunque acabe a las seis de la mañana. Lakers 4 – Miami Heat 3.