El bigote de Kim

Vilfort

La pequeña Line acarició el bigote de su padre y le dio unos cariñosos tirones. Le encantaba agarrar un mechón y retorcerlo entre las yemas de los dedos. Por absurdo que pueda parecer, aquel bigote representaba para ella la seguridad. Era el bigote que en cada beso, estuviera dormida o despierta, le raspaba suavemente la cara como recordándole «eh, cariño, estoy aquí», el mismo bigote que reconocía con rapidez entre la multitud, ya fuera en el colegio o en el hospital.

Con la cabeza apoyada en la almohada, Line esbozó una sonrisa, le miró fijamente a los ojos y susurró:

– Vuelve con ellos y hazlo. Es tu sueño y me encantará verlo por la tele.

A Kim, el tipo duro de metro noventa, el fornido jugador de la selección danesa de fútbol que nunca se quejaba, se le saltaron las lágrimas. Los últimos resultados de los análisis no habían sido los esperados y la pequeña Line no respondía al tratamiento para combatir la leucemia. Demasiados parámetros fuera de lo normal para un cuerpo de apenas seis años.

Esa misma tarde Kim tomó el avión que le llevaría de vuelta a la concentración de la selección en Gotemburgo. Por la ventanilla miró al Báltico sin entender muy bien qué hacía sentado en esa butaca en lugar de estar junto a la cama de la pequeña. «Cumplir sus deseos», trató de justificarse. El color de las aguas, entre azul y gris, le recordó su mirada.

Cuando llegó al hotel, sus compañeros le abrazaron, le besaron, le dieron palmadas en la espalda y le gritaron de todo para animarle. El portero titular, el gigantón Peter Schmeichel, fue el último en abrazarle, con su característica sonrisa:

– Dijiste que volverías para la final, cabronazo.

– Bueno, no me fiaba de vosotros.

– ¿Acaso lo dudas? -soltó Peter con convicción.

Nadie esperaba que la selección danesa se clasificara para las semifinales de la Eurocopa de 1992, y menos  aún Kim Vilfort. En realidad ni siquiera les esperaban en Suecia, porque durante la clasificación para el campeonato habían sido segundos de grupo tras Yugoslavia. Sin embargo, diez días antes del inicio del torneo y cuando algunos jugadores daneses llevaban ya unos días de vacaciones, la ONU vetó la presencia de equipos yugoslavos por las guerras en los Balcanes.

Dinamarca confeccionó una selección en apenas diez días. No fue complicado pues apenas tenían jugadores para elegir: Schmeichel y diez más. Los que estuvieran localizables ocuparían el banquillo.

Los dos primeros partidos, como era de esperar, dejaron a Dinamarca medio eliminada. Un empate y una derrota. Tras el segundo partido Kim decidió volver con Line y con su familia, la hermosa Minna y el inquieto Mikkel. Quiso animar a sus compañeros con esa frase que ahora le recordaba Peter:

– Serán unos días, no quiero perderme la final.

Kim no confiaba en que sus compañeros lograran derrotar a la poderosa Francia de Papin, Cantona y Deschamps, y clasificarse para las semifinales. El invitado inesperado. El rival sería Holanda, la campeona, la naranja mecánica repleta de superclases como Gullit, Van Basten y Rijkaard. «Lo normal sería que nos triturasen», pensó Kim, «pero… esto es fútbol».

El partido acabó con empate a dos tras el cerrojazo danés y la portentosa actuación de Schmeichel. Tras cada una de sus paradas, levantaba el puño y animaba a sus compañeros con una determinación contagiosa.

Llegó la temida tanda de penaltis. Schmeichel detuvo el de la estrella holandesa Van Basten. A Kim le tocó lanzar el cuarto. El portero holandés, Van Breukelen, un tipo mal encarado, intentó sacarle de sus casillas, como había hecho con sus compañeros. Pero Kim estaba en otro mundo. Juntó el pulgar y el índice de su mano derecha bajo la punta de la nariz y comenzó a separarlos lentamente mesándose el bigote hasta llegar a la comisura de los labios. Era un gesto que repetía con frecuencia. Al final del movimiento abría la boca en lo que podía interpretarse como una sonrisa.

Lanzó el penalti con convicción y lo anotó. Como le espetó Schmeichel al celebrar la clasificación para la final:

– Ese energúmeno tocándote los cojones, y tú vas y te ríes en su cara.

De inmediato Kim pensó en Minna y en Mikkel, que estarían viéndole por televisión, pero sobre todo se acordó de Line postrada en la cama.

La final se disputaría en el mismo estadio cuatro días después contra Alemania.

– No tenemos nada que hacer, pero ya que estamos aquí, ¿qué tal si terminamos el trabajo? -dijo el veterano central Olsen.

La convicción de que podían lograr la proeza se fue adueñando de todos ellos, sensación que aumentó cuando Jensen anotó el primer gol desde fuera del área. El resto del partido fue un monólogo alemán tratando de penetrar en la sólida defensa danesa. Las manos milagrosas de Schmeichel hicieron el resto.

El cansancio empezaba a notarse en las piernas de los daneses. Quedaban pocos minutos de la segunda parte cuando un balón rebotado cayó cerca de Kim. Era la oportunidad. Estaba tan fundido que no llegaba al balón, así que se lo acomodó ligeramente con el brazo, con tal fortuna que el árbitro no lo vio,  y recortó hacia el centro. Tenía el balón para chutar con su pierna mala, la izquierda, pero estaba tan cansado que no podía dar un paso más, así que le pegó con el alma. Le salió perfecto, junto al palo izquierdo de Illgner, que no alcanzó a detenerlo. Dos a cero, quedaban apenas diez minutos y no había dudas de que Dinamarca sería campeona por primera vez en su historia.

Ochocientos kilos de equipo danés se abalanzaron sobre Kim formando una montaña humana. Las lágrimas de emoción se fundieron con sus lágrimas de alegría y dolor al pensar en Line, a la que imaginó frente al televisor tratando de encontrar el bigote de su padre entre esa maraña de jugadores, su pequeña Line de la que ya no se separaría en la semana de vida que su cuerpo aguantó.

 

 

3 comentarios en “El bigote de Kim

  1. Sé que debo a los lectores interesados en mis relatos la segunda parte de «Un trabajo en equipo», sobre ese supuesto plan para un asesinato perfecto, pero he tenido noticia de un concurso de relatos de fútbol para Zenda Libros durante el mismo Mundial, así que no podía desaprovechar la oportunidad, como el Kim del relato.

    Por otro lado, la historia es totalmente verídica y la recordé hace poco al ver la tanda de penaltis entre Dinamarca y Croacia, con Schmeichel hijo lanzándose como un poseso a parar penaltis mientras su padre lo celebraba desde el palco. Brutal, sigue siendo el mismo. El que quiera más detalles sobre la historia de Kim Vilfort puede encontrarlos en este interesantísimo artículo:

    https://www.jotdown.es/2014/03/kim-vilfort-el-danes-que-gano-una-eurocopa-y-perdio-una-hija/

    Fdo. Amiguete Lester

    Me gusta

  2. Que bonita la vida… y que triste, tantas veces. El relato muy bonito y triste: como la vida misma…

    PD. Nos debes el final del «trabajo en equipo», síiii

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.