Tras los 100 de Lester y los 100 de Barney, me toca el turno de recopilar todos esos temas de los que he hablado a lo largo de estos casi seis años. El tiempo te da la perspectiva suficiente para entender cómo pensabas antes y si ha habido una evolución en tu manera de pensar. Sinceramente, no lo sé, que lo digan los lectores: comencé criticando a un gobierno que no era transparente y a unos medios controlados y he terminado… criticando a un gobierno que no es transparente y a unos medios que están controlados.
- 1. La retroactividad de las leyes.
- 2. El deterioro del periodismo tradicional.
- 3. Chomsky, Timsit y la manipulación mediática.
- 4. Pueblos asociados a una desgracia.
- 5. Premios Montoro a la mala gestión.
- 6. Ni transparencia, ni buen gobierno (1 de 2).
- 7. Ni transparencia, ni buen gobierno (2 de 2).
- 8. El otro «lince de Parla» se lamenta.
- 9. Periodismo a vuelapluma.
- 10. Dar dinero a un PPartido PPolítico no es cohecho, será caridad.
Me dio por meterme con el funcionamiento de determinados organismos, como la CNMC, o los ayuntamientos, y cabrearme ante decisiones obscenas como la del SAREB. Por otro lado, lo lógico (y quizás lo más sencillo) es siempre criticar al que está en el poder, pero es que hubo semanas verdaderamente horribles. Lo curioso es que aunque parezca difícil, el refranero español vuelve a acertar: «otros vendrán que bueno te harán».
- 11. Entre Podemos y el No Podemos.
- 12. Otra semana repleta de mierda.
- 13. El bar malo.
- 14. La basura de Parla.
- 15. Ayudando al empresario.
- 16. La incompetencia de Competencia (I).
- 17. La incompetencia de Competencia (II).
- 18. Resoluciones injustas a sabiendas.
- 19. Los lobos de las finanzas.
- 20. La prisión permanente revisable.
A lo largo de estos años ha habido muchos procesos electorales, quizás demasiados, y un problema en Cataluña que empezaba a ocupar protagonismo en este blog.
- 21. Mater et magistra.
- 22. ¿Qué es el TTIP?
- 23. Habrá que ir a votar, ¿no? Elecciones municipales de 2015.
- 24. Coño, es un pato (1 de 2).
- 25. Coño, es un pato (2 de 2).
- 26. Me cae bien Varoufakis.
- 27. Metáfora marbellí.
- 28. Ahora Madrid, ahora (1 de 2).
- 29. Ahora Madrid, ahora (2 de 2).
- 30. Conversaciones imaginarias entre Mas y Pujol.
Me dio por iniciar una serie de artículos dedicados a temas económicos, a lo que este escribiente considera errores frecuentes que se repiten como mantras: tomar como verdades absolutas lo que no deberían ser más allá que ayudas para la interpretación de algo tan complejo como los datos.
- 31. Yo también fui Pilarista.
- 32. La falacia del ebitda. Cap. 1 de los Grandes errores de las escuelas de negocios.
- 33. A quién votamos (I). Elecciones generales del 20 de diciembre de 2015.
- 34. A quién votamos (II).
- 35. Apalancamiento (I): ese engañoso eufemismo. Cap. 2 de los Grandes errores de las escuelas de negocios.
- 36. Apalancamiento (II): el jodido desapalancamiento. Cap. 3 de los Grandes errores de las escuelas de negocios.
- 37. Elogio del delator.
- 38. Conde, Pujol, Rato, Otegi y Beatrix Kiddo: la naturaleza humana (I).
- 39. Conde, Pujol, Rato, Otegi y Beatrix Kiddo: la naturaleza humana (II).
- 40. Otras puertas giratorias.
El Brexit, nuevas elecciones en España y Estados Unidos, y un tema que empezaba a tomar fuerza en este blog: la fiscalidad y esas grandes empresas que siempre nos vendieron como «malas», «culpables», «evasoras».
- 41. Sin miedo a votar. Elecciones generales de junio de 2016 y Brexit.
- 42. ¡Oh, bendita recuperación!
- 43. La seguridad jurídica salta por los aires (I).
- 44. La seguridad jurídica salta por los aires (II).
- 45. Nos toman por imbéciles.
- 46. Mariano y el cambio de hora.
- 47. Especial USA (II): POTUS Trump. Elecciones USA.
- 48. Hacer un «Neymar» en la oficina.
- 49. La diversificación del riesgo. Cap. 4 de los Grandes errores de las escuelas de negocios.
- 50. Montoro miente.
Cuando escribo sobre temas económicos bajan mucho los lectores del blog, excepto cuando escribo relacionándolo con el mundo del fútbol. Sorprendente lo que puede llegar a mover. Seguí con mi afición a buscar sentencias por las redes y a tratar de interpretarlas con mi (falta de) conocimiento.
- 51. Ya va siendo hora de subir el sueldo a estos chicos.
- 52. La morrosidad nacional (I): la situación actual.
- 53. La morrosidad nacional (II): las propuestas.
- 54. Una mirada financiera al Madrid-Juve (I).
- 55. Una mirada financiera al Madrid-Juve (II).
- 56. Y ahora llamadme homófobo, machista,…
- 57. Vacaciones en entredicho.
- 58. Leer sentencias en tiempos del tuit (1 de 2).
- 59. Leer sentencias en tiempos del tuit (2 de 2).
- 60. En un mundo perfecto. 1 de octubre en Cataluña.
Años pidiendo la salida de Rajoy y cuando se produjo no tardé ni un día en lamentar el gobierno que estaba por venir. Más sobre Cataluña, más sobre temas impositivos y más fútbol desde la perspectiva de la pasta que se mueve en ese mundo.
- 61. Pues claro que hay que hablar.
- 62. ¿Qué pasó con la tasa Tobin?
- 63. La incompetencia de Competencia (y van 3).
- 64. Los auditores y la metáfora kafkiana (1ª parte).
- 65. Los auditores y la metáfora kafkiana (2ª parte), con Alice.
- 66. Excel no viene de Excelencia. Cap. 5 de los Grandes errores de las escuelas de negocios.
- 67. ¿Qué han hecho con mi país, tío? Moción de censura de Pedro Sánchez, mayo de 2018.
- 68. Esclavo de sus palabras.
- 69. Rusia 2018 (I): las cifras.
- 70. Rusia 2018 (II): ganó la Unión Europea.
Varios artículos sobre la maraña impositiva que se nos estaba creando y sobre la polarización de la sociedad, que se va a los extremos, los condones sanitarios alrededor de Vox y el totalitarismo de Napoleón Iglesias.
- 71. La patria de Aramburu.
- 72. La grieta salarial.
- 73. Algo racistas.
- 74. La porra del AJD.
- 75. Populismo legislativo.
- 76. Cuando Hacienda reconoce su incapacidad.
- 77. El consenso imposible.
- 78. Condones sanitarios.
- 79. Rebelión en la granja podemita.
- 80. Nuevas elecciones, antiguo sistema. Elecciones generales de abril de 2019.
Más elecciones generales, otras municipales y dos artículos dedicados a la gran amenaza que tenemos desde hace años y que hemos dejado crecer: China.
- 81. El anticonceptivo Netflix.
- 82. Los derivados y el clembuterol.
- 83. Las encuestas, el CIS de Tezanos y mis grupos de Whatsapp.
- 84. Una gran muralla a China (I).
- 85. Una gran muralla a China (II).
- 86. La democracia rusa.
- 87. Analista de Bolsa.
- 88. La Diada y el Delorean.
- 89. El registro de jornada (I): las prisas.
- 90. El registro de jornada (II): el chip subcutáneo.
Y así hemos llegado al día de hoy. Dediqué otros dos artículos a temas impositivos (se repiten las mismas situaciones que ya se daban con Montoro) y varios artículos más a criticar las absurdas reformas que se estaban implantando aprovechando el estado de alarma. Aquí saco pecho: el post más leído de la historia de este blog se produjo en un momento de vomitar lo que llevaba dentro, soltar toda esa rabia contenida por la situación.
- 91. La gran siesta de la democracia (I). Repetición de las elecciones, noviembre de 2019.
- 92. La gran siesta de la democracia (II).
- 93. Las grandes corporaciones son malas (I).
- 94. Las grandes corporaciones son malas (II).
- 95. La utilización partidista.
- 96. Aplauso a una generación de héroes. Texto con más visitas de la historia de este blog.
- 97. Y todo en un mes.
- 98. Todo en un mes… y una semana más.
- 99. Con Animal en el juzgado.
Me conozco y sé que seguiré criticando al gobierno (sea el que sea), pero también a la oposición, los medios de comunicación, las sentencias que no entienda y los organismos que funcionen de modo partidista y sectario. Lo sé, lo siento si molesta a alguien. Gracias a los lectores, que han sido muy numerosos en este tiempo.