Rusia 2018 (I): las cifras

Estadio Luzhniki

Josean, 14/07/2018

A punto de terminar el Mundial de Rusia 2018 y ya que los amiguetes han dejado diferentes análisis futboleros, ya sea en modo deportivo (Barney y el odio a Neymar  o a las modas absurdas), actoral (Travis y su manía a los estrellitas) o en forma de relato (Lester para Historias de fútbol), no podíamos dejar de lado los análisis económicos ni geopolíticos (para la segunda parte).

Afortunadamente, como ya dije en la final Real Madrid-Juventus, esto es fútbol y no matemáticas, Sigue leyendo

Director de Respuestas Sarcásticas del Real Madrid, por Barney

Hace ya 25 años, por estas mismas fechas y poco antes de que finalizara la liga, el entonces presidente del F.C. Barcelona, Josep Lluís Núñez, se permitió dudar de la profesionalidad del entrenador del Tenerife, Jorge Valdano y de su portero, Agustín, ambos con pasado madridista. El portero madrileño le contestó del mismo modo que haría yo si alguien dudara de mi honradez o de mi profesionalidad: «se puede ir a tomar por culo». Sigue leyendo

«¿Por qué? ¿Por qué?», o cuando Mou se transmutó en Barney (2ª parte)

raul-calla-el-camp-nou

Tiene gracia, parece como si alguien hubiera leído la primera parte de este asunto y me quisiera quitar la razón. Preguntaba entre otras cosas por qué no se podía pitar penalti en contra del Barça, expulsar a un jugador culé o por qué los árbitros eran tan permisivos con Suárez, y apenas unos días después, en la semifinal de Copa contra el Atleti, tuve la suerte de ver dos expulsiones y un penalti en contra del Barça. Increíble, pero cierto. Y sin embargo, la sensación general del mundo del fútbol fue que se había cometido un atraco en toda regla contra los colchoneros. Así que surge la cuestión:

donald-trump-barca
¿Por qué cuesta tanto ganar en el Camp Nou?

El Dato: ya lo vimos con el Atleti hace unos días. ¿Que se expulsa a un jugador del Barça? A los dos minutos echan a uno del Atleti. ¿Que peligra la eliminatoria? Se anula un gol descaradamente o se deja un penalti flagrante sin pitar.

Según algunos medios, el Madrid llegó a estar 20 años sin ganar en el Camp Nou, desde 1983 (goles de los míticos Juanito y Santillana) hasta 2003 (goles de los no menos míticos Roberto Carlos y Ronaldo). El dato no es cierto, pero en cualquier caso no dejaba de ser sorprendente, teniendo en cuenta que por allí habían pasado grandes equipos del Madrid, como la quinta del Buitre y Hugo, o el Madrid de las 3 Copas de Europa (1998, 2000 y 2002). 20 años es mucho tiempo.

B. (de Barcelonista, Bartomeu o Bocachanclas, pero nunca de Barney): el Madrid sale a este gran estadio acomplejado, porque el ambiente es único, porque intimida al rival y porque cuesta jugar contra el millor equip del món.

M. (de Madridista, Mourinhista o Meparto-cuando-veo-a-culés-quejándose): antes de nada voy a corregir el dato. El Madrid ganó 3 veces en el Camp Nou a lo largo de esos 20 años:

  • 0-1 en la Supercopa de España en 1990.
  • 1-2 en la Copa del Rey en 1993, en un gran partido de Luis Enrique y jugando con 10 durante una hora. Este desgaste fue clave para que el Madrid perdiera la Liga en Tenerife cuatro días después, tras un mal partido apoyado por la ceguera de Gracia Redondo.
  • 0-2 en la Copa de Europa de 2002, con goles de McManaman y Zizou.

Lo que el Madrid no hizo fue ganar en Liga durante ese período. La mayoría de las veces fue, efectivamente, por jugar malos partidos, pero hubo otras que fueron… en fin, cómo definirlo sin clavar los dedos en el teclado, «sospechosamente inverosímiles». O como dijo el Cholo Simeone tras el atraco de Copa: «felicito al Barça por manejar todo muy bien«, o «tengo claro por qué tenemos siempre más opciones en Champions que en la Copa o en la Liga«.

clasico-dic-16

Para ganar en el Camp Nou no basta con jugar bien y mejor que el Barça, como se vio esta temporada, sino que además hay que luchar contra ese entorno culé que, como dice el Cholo, lo maneja todo muy bien. Este año sin ir más lejos se vio cómo el Madrid salvó en el descuento un partido que tenía perdido, pero en el que sin embargo fue mucho mejor que su rival y tenía que haber llegado al descanso con dos o tres goles de ventaja. Se cumplió la tradición según la cual el Barça no pierde cuando es Clos Gómez quien dirige la contienda.

La temporada pasada el Madrid consiguió vencer contra pronóstico un partido en el que tuvo todo en contra: el Barça era feliz con sus 10 puntos de ventaja (viento en popa hacia el récord de penaltis a favor en Liga) y todo le sonreía, Piqué era el rey del Periscope y el Madrid estaba hundido. Para colmo se quedó en inferioridad numérica, un clásico en el Clásico.

clasicoY sin embargo venció contra los 11 del Barça y el arbitraje lamentable de Hernández Hernández. El Madrid se rehízo en Liga, acabó ganando la Champions y Piqué no volvió a hacerse el graciosillo en Giliscope.

Aún hubo algún descerebrado (dicho con todo el sentido, «sin cerebro») que se quejó del arbitraje. Después del gol anulado a Bale, que es de esas cosas que no son errores. Fue tan inverosímil como el penalti pitado al portero del Betis Adán por despejar de puños el balón. Llevo muchos años viendo fútbol y esta jugada (con 0-0 en el marcador, conviene destacarlo) es de lo más vergonzoso que he visto en mi vida.

A mí no me molestan algunos errores, como por ejemplo el gol de Suárez en el Clásico, porque son muy difíciles de ver (16 centímetros después de usar un montón de cámaras). Puedo entenderlo. Lo que me cabrea de verdad son todas esas acciones que no son errores, que sí ha visto el árbitro y no se ha atrevido a señalar. Y en esos 20 años sin victorias en Liga en el Camp Nou hubo muchas.

Al final nos quedamos con el marcador, los goles y algunos detalles, como que el Madrid empató este año en el descuento. O que Raúl silenció al Camp Nou en 1999 en una de las imágenes más recordadas de la historia de la Liga, pero lo que la mayoría olvida es que en aquel partido el colegiado Díaz Vega no tuvo cojones (porque lo vio) de expulsar a Sergi por sacar el balón con la mano en la raya de gol. ¿Penalti y expulsión en la primera parte? Ni en sueños:

Desde hace años siempre que juega el Madrid en Barcelona ocurre algo, por eso es tan difícil ganar allí. Ocurrió también en aquella eliminatoria de Copa de 2012 en la que el partido acabó 2-2 y con el Madrid a un gol de la clasificación, sin duda, uno de los mejores días de la escuela culé de teatro. No puede ser que todas las jugadas dudosas acabaran del mismo lado. Una sola, Teixeira, una sola hubiera bastado para cambiar el signo.

O un año después, en la Liga de 2013, en la que se cumplió otra máxima, y es que Mascherano no hace penaltis nunca nunca, jamás de los jamases:

Otras veces el Madrid sale acobardado, como el famoso día del 5-0 cuando Mou era entrenador, pero incluso ese día el partido podía haber sido distinto si no se hubiera concedido el tercer gol en fuera de juego, o si con 2-0 se hubiera pitado este «penaltazo» de Víctor Valdés que hubiera supuesto su segunda tarjeta:

En fin, para qué insistir. Cuesta mucho ganar en el Camp Nou porque el Barça es un gran equipo, y porque hay que saber manejar todas esas circunstancias que definiera el Cholo, todo ese entorno de un equipo que representa como nada ni nadie el espíritu de la Cataluña enfrentada al «centralismo y la caverna mediática» (me parto).

¿Por qué dicen que el Barça es «mès que un club»? barca

El Dato: el lema nace a finales de los sesenta para expresar que el Fútbol Club Barcelona representa mucho más que un equipo de fútbol. Representa el sentir de muchos catalanes que reclaman su sitio frente a Madrid y frente al Madrid como su exponente de dominio deportivo.

Algunos exaltados llevan a identificarlo directamente con la nación catalana, despreciando a los demás clubes, como el Sabadell, el Nástic o por encima de todos, el Español o Espanyol de Barcelona.

B.: el Barça representa lo mejor de Cataluña frente al Estado español represor, centralista y autoritario, ese Estado que no deja de hacer trampas para favorecer al Madrid, ya desde la época de Franco. El Barça es más que un club porque se opone con su humildat y sus valors al poder de Madrit, que llega hasta nuestros días, como se ve por ejemplo en la manipulación de los sorteos.

Pero no nos gusta mezclar deporte y política, como hacen otros.

hora-catalana

M.: ja, ja, ja,… perdón, me sigo riendo de la foto esta y «la hora catalana». El Barça representa perfectamente a una buena parte del catalanismo, concretamente al victimista. Al catalanismo manipulador capaz de alterar la Historia y contar a los suyos una falacia inverosímil. El mismo catalanismo manipulador de sus dirigentes políticos, los cuales, si están imputados (Pujol, Mas, Homs), igual que los presidentes del Barça (Rosell, Laporta, Núñez), es por la persecución de Madrid, nunca jamás por sus delitos.

ibrahimovicPero no hay que mezclar política y deporte, aunque los partidos se conviertan en la fiesta de la estelada, y luego los dirigentes del club afirmen no estar detrás de la campaña. Mentirosos y cobardes, ¿o fue una casualidad que los líderes de los movimientos impulsores de dicha campaña se sentaran en el palco?

Y no hay que mezclar política y deporte, aunque las últimas finales de Copa se hayan convertido en el festival del independentismo y la pitada a la Corona.

Si ha habido un equipo favorecido en los sorteos, con las estadísticas y el ránking UEFA, ha sido el Barça. El problema es que algunos miden la calidad de los equipos en función del rival. El City era un equipo indigno de Champions tras caer contra el Madrid y sin embargo, cuando jugó contra el Barça cuatro meses después era «el mejor partido que se puede ver». El PSG solo es uno de los grandes de Europa cuando juega contra el Barça, y supongo que uno de los mejores de la historia después del 4-0 de esta semana. «Ya sabemos cómo funciona esto», que diría Piqué.

El Barça ha contado numerosas veces la historia del franquismo y su relación con el Madrid, hasta el punto de creérsela, cuando si hubo un equipo ayudado durante la dictadura fue el suyo. Jamás lo reconocerán. tad

No solo con Franco. Si ha habido un equipo ayudado por las instituciones durante décadas, ha sido el Barça. Igual que los madridistas somos capaces de reconocer que fue vergonzoso mantener tantos años a un antibarcelonista como Plaza al frente del Comité de Árbitros, ellos podían reconocer ciertas cosas del Villarato o la UEFA.

A finales de 2015, con la cagada Cheryshev, el Madrid tocó fondo. Escribí aquel post titulado «Un equipo irreconocible«. Pero incluso en aquel momento, se podía haber repescado al Madrid para la Copa con el reglamento en la mano. Yo no hubiera estado de acuerdo, pero existían precedentes y dudas razonables sobre la interpretación. Sin embargo, se presionó desde el Consejo Superior de Deportes, con el culé Miguel Cardenal al frente, para que no se aceptara el recurso del Madrid.

No puedo dejar de recordar el vergonzoso artículo Orgullosos del Barça, escrito por el secretario de Estado para el Deporte. Me gustaría preguntarle al ministro Montoro si él también se siente orgulloso de un club que ha sido capaz de juntar a tantos condenados por delito fiscal.

El Barça es mès que un club, seguro que sí. Pero parafraseando a Groucho, yo no sé si querría ser socio de ese club que admitiera como socios a Laporta, Rosell, Guardiola, Núñez, Stoichkov y un largo etcétera.

¿Por qué los medios destacan tanto al Barça y atacan al Madrid?

El Dato: el Barça ha sido el claro dominador de las competiciones españolas en la última década, y ha ganado cuatro copas de Europa desde 2006, anotando goles con gran facilidad.

posesion-oportunidadesB.: el Barça ha jugado como nadie en los últimos años, con un estilo único e inconfundible, marcando goles a cientos y dando un espectáculo inigualable.

M.: el Barça ha dominado… en posesión de balón, pero esto del fútbol consiste en chutar a puerta y marcar goles. Es la herencia del estilo de Guardiola. Según este gráfico (@MaketoLari), la posesión de balón no significa generar ocasiones. El Madrid chuta bastante más teniendo menos el balón.

Hace un mes el City de Guardiola perdió 4-0 contra el Everton, pero tuvo un 71% de posesión de balón. ¿Para qué? Para lo mismo que el Bayern de Guardiola cuando perdió 5-0 las semis de 2014 frente al Madrid. Más del 70% de posesión, cero goles. Sin embargo, este tipo de juego gusta a los periodistas, aunque en ocasiones, cuando no tienes a Messi en tus filas, ver cómo un córner a favor termina echando el balón hacia atrás hasta tu propio portero es un auténtico coñazo.

«Pero al menos tuvimos la posesión». Esta frase sonó ridícula por boca de Xavi Hernández tras caer eliminados por el Bayern por un marcador global de 7-0. Pero es lo que gusta a los medios, a esos tipos tan embobados con el juego de los de Guardiola, que alcanzaron las enormes y meritorias cifras de 105, 98 y 95 goles en sus tres primeras temporadas victoriosas. Grandes cifras, aunque muy lejos de los 121 goles del equipo «mezquino» del «cicatero» Mourinho.

Lo de siempre. En su día quisieron llamar dream team a un buen equipo cuyos números fueron muy inferiores a los del Madrid de la Quinta del Buitre o al Milán de Sacchi y Capello. Pero por la razón que sea, a los periodistas les gustaban más los finales de liga apretados (atracos de Tenerife y el penalti de Djukic) que las ligas que ganaba el Madrid sobradísimo. Y recuerdo cómo algunos babeaban con los tres delanteros de ese Barça que llegaba a los 91 goles en su mejor temporada, mientras criticaban al Madrid de los cinco defensas que a duras penas lograba ¡107 goles!

Pero es lo que tiene el periodismo actual: su partidismo. Qué le vamos a hacer. Últimamente he empezado a ver los partidos con los comentarios en inglés o acento mexicano, porque llevaba mal escuchar a tanto culé con un micrófono en la mano. Y leer a algunos otros periodistas, como Alfredo Relaño, que se han vuelto antimadridistas por sus litigios judiciales con Florentino Pérez.

¿Por qué nos gusta tanto el baloncesto?

campeon-de-copa

Por días como hoy, por torneos como la Copa del Rey. Por jugadores como Llull y Luka Doncic. Por este Real Madrid. Enorme, grandioso.

 

¡Enhorabuena, culés!, por Barney

ch10
Enhorabuena, culés, ya tenéis las mismas Copas de Europa que el Real Madrid en 1960.

20150606_225943Anoche estuve en el cine, que estaba vacío, por cierto. No entiendo muy bien por qué. Así que voy a hablar poco de un partido que no vi, pero sí mucho de por qué doy la enhorabuena a mis eternos enemigos del Barça. Ellos siempre se acuerdan de nosotros, en sus derrotas, y lo que es más triste, también en sus victorias.

Enhorabuena por tener una Copa de Europa más que sumar a esa serie iniciada en 1992, la edición más floja de toda la historia del torneo.

Voy a intentar no ser demasiado forofo, y Sigue leyendo

No en el Bernabéu, not in my house!, por Barney

pitada1

Imaginemos un departamento comercial en el que varios trabajadores luchan arduamente por conseguir las mejores cifras al final de la campaña. Imaginemos que tú, como número 1 del equipo, ves cómo el número 2 ha sido mejor durante esos últimos meses y ha ganado el premio al vendedor del año. Te olvidas incluso de las malas artes que haya podido emplear para alcanzar sus objetivos. Le reconoces sus méritos y ya está. Imaginemos que el premio al mejor comercial del año consiste en un prestigioso premio que se entrega tras una fiesta a la que toda la compañía está invitada. Imaginemos, por último, que tu gran rival puede elegir el lugar de celebración y que, como no le basta haber quedado por encima de ti, y quizás debido a su tradicional complejo de segundón, pronuncia bien alto, para que toda la compañía se entere: «quiero que la fiesta sea en tu casa».

Por si esto fuera poco, de todos es conocida la animadversión del segundón hacia el veterano Presidente de la compañía, desprecio que además no oculta y manifiesta siempre que le ponen un altavoz delante. Le da igual que la fiesta se realice en homenaje al Presidente, un señor mayor que lo ha hecho lo mejor que ha podido y que ahora le delega la patata caliente a su hijo, un conocido amante del fútbol.

Evidentemente, sabe que le vas a decir que no, pero quiere esa polémica, vive feliz en esa eterna comparación, quiere ir a tu propia casa a insultarte y a decir que ha sido mejor que tú. Lo necesita, en todas sus pequeñas o grandes victorias necesita regalarte una buena colección de insultos.

Es la tercera vez en los últimos seis años que se reabre el cansino debate sobre la celebración de la final de Copa del Rey entre el Barça y el Athletic de Bilbao en el Bernabéu. Y no olvidemos una más: en la temporada 2009-10 el Barça se pasó media temporada fantaseando con la posibilidad de ganar la Champions en el Bernabéu. Estaban tan convencidos de que ese hecho se iba a producir que se olvidaron de que primero tenían que derrotar en semifinales al Inter de Mourinho. Por cierto, el Inter ¿vestía de azul y negro o de blanco con ribetes dorados?

inter1 inter2

Aquella semifinal es la que todo el mundo del fútbol recuerda porque el Barça jugó 60 minutos contra diez jugadores, tras la gran actuación teatral de Sergio Busquets, parodiada y ridiculizada en las redes sociales:

motta1motta4motta2motta3motta5

En Inglaterra un jugador así tendría que pedir disculpas o a lo mejor recibía incluso una sanción. Dani Alves también la merecía tras su gran actuación en la semifinal contra el Madrid al año siguiente.

En fin, que los aficionados no queremos que la final se juegue en el Bernabéu y sin pensar mucho se me ocurren al menos 20 razones:

1. Porque si el Barça quiere una fiesta, que la monte en su casa, no en la nuestra.pitada4

2. Porque si el Athletic de Bilbao quiere una fiesta, que juegue al fútbol, no como las dos últimas finales, y que intente competir. Como no lo va a hacer, si quiere regalar el partido, que lo haga en San Mamés, en el Nou Camp o en Mestalla.

3. Porque si la excusa del Barça es que necesitan el campo más grande posible, este no es el Bernabéu, es el Nou Camp.

4. Porque si la excusa es facilitar el viaje a los aficionados, Barcelona vuelve a ser la mejor opción.

5. Porque si quieren montar otro festival independentista, la capital del Reino no es el sitio adecuado.

6. Porque si el torneo se llama Copa del Rey y no respetan a Su Majestad, el Madrid no tiene por qué respetar el deseo de culés y bilbaínos de jugar en el Bernabéu.

7. Siendo el Madrid un equipo que lleva con orgullo el título de Real, como el Espanyol o la Real Sociedad, no puede permitir un nuevo agravio al Rey en su casa.

8. Porque si la fiesta del fútbol se va a convertir en un nuevo acto de ultraje a los símbolos nacionales, la bandera y el himno, no podemos ponerles facilidades. Y sabemos que no hay que mezclar política y deporte, pero son ellos los que lo hacen y vienen de casa con los pitos, las esteladas y las ofensivas banderas del Euskal Presoak. Como no saben de modales, que aprendan antes de salir del pueblo. Que aprendan por ejemplo del respeto al himno inglés durante un Irlanda-Inglaterra en Dublín en el Seis Naciones, y entre esas naciones sí saben lo que es un verdadero conflicto.

pitada3pitada2

9. Porque no queremos los vómitos de Messi en nuestro césped.

10. Porque si Messi quiere pegar un balonazo al público, sabiendo que no le van a sancionar, que lo haga con los suyos en su casa.

11. Porque no queremos ver cómo ensucian otra vez nuestro estadio, como la última vez que ganó el Athletic, en 1984. La tangana que montaron gentuza como Maradona y Schuster, o Goiko y Clos fue lamentable:

12. Porque ya les hemos cedido el estadio en otras ocasiones, aparte de la bochornosa de 1984, y han demostrado no saber estar a la altura. Como en el 88 cuando devolvieron 9.500 de las 13.000 entradas, porque entonces decían que no se sentían cómodos en territorio hostil, o como en la final de 1997. ¿Qué hacías ahí, Gaspart, querías la foto, eh?

barça1 barça2

13. Porque el Madrid ya ha demostrado su señorío dejando el estadio otras veces para que nos derrotaran el Depor el día del Centenariazo o el Atleti, hasta en 3 ocasiones. Incluso le dejamos al Cholo que montara su numerito en el césped. Pero al Barça, NO.

14. Porque sería ceder a una provocación, mientras que el Madrid ha tenido que jugar sus finales en La Romareda, Mestalla o Montjuic, porque ni se plantea provocar al rival de ese modo con declaraciones continuas de jugadores, directivos y aficionados diciendo: «quiero jugar en el Nou Camp».

15. Porque apenas a 500 metros del Bernabéu está la sede de Grandes Contribuyentes de la Agencia Tributaria, y no sería bien recibido ovacionar a los defraudadores Messi, Rosell, Bartomeu, Piqué o el padre de Neymar.

16. Porque no queremos ver a Busquets, Alves o Pedrito revolcándose de nuevo de falso dolor por nuestro césped, que cuesta una pasta mantenerlo.

17. Porque no queremos ver a los aficionados culés ni bilbaínos meando en nuestro estadio. O peor, destrozándolos, como en la final del 97.

18. Porque el Barça es un club que tiene institucionalizado el comportamiento anti español de los miembros de su plantilla, incluso extranjeros y nacionales no catalanes. ¿Ejemplos? Durante la celebración del Mundial 2010, los jugadores del Barça llevaban las banderas de sus respectivas comunidades autónomas, nunca la española. ¿Está mal visto en Cataluña que Pedro, Villa o Iniesta lleven una bandera española? Otro, en la pasada final de Copa del Rey de basket, el quinteto inicial del Barça, formado por 5 jugadores extranjeros evitó el más mínimo gesto de aplauso al himno. Comparad el comportamiento de Ante Tomic durante el himno cuando jugaba en el Madrid y este año en el Barça, es un ejercicio curioso.

19. Porque el Athletic de Bilbao no es mucho mejor en este sentido. No llega a la «españolofobia» de la Real Sociedad, en la que durante 35 años (de 1967 a 2002) jugaron nigerianos, finlandeses, galeses o rusos, pero no podía jugar un tío de Murcia o de Zamora, pero se acerca peligrosamente. En los últimos años se han expandido por La Rioja (por Navarra siempre), ahora se plantean buscar en América jugadores con antecedentes vascos (el mexicano Aguirre o el uruguayo Arruabarrena).

Y 20. Porque no nos sale de los cojones, como ya han dicho los aficionados en alguno de los montajes que circulan por ahí:

IMG-20150306-WA0000

Así que, señores directivos del Barça y del Athletic de Bilbao, les vamos a recordar lo que decía el pívot de la NBA, Dikembe Mutombo, moviendo el índice hacia los lados, cuando algún rival intentaba profanar su canasta: NOT IN MY HOUSE!!!

mutombo1 mutombo2 mutombo3

Busquen otro estadio, ofrezcan San Mamés o el Nou Camp y monten ahí su particular show. Y señores de Televisión Española, manipulen las imágenes y el sonido igual que hicieron hace seis años, cuando fueron capaces de localizar al único aficionado que no se sumó a la protesta:

pitada 5

Ja, ja, ja, qué crack el realizador. La única vez en la que los televidentes permitimos la manipulación mediáticaCara Barney

Que pierdan los dos, por Barney

escudo atleti escudo barça

Dentro de menos de 24 horas jugarán el Barça y el Atlético de Madrid el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey. Una vez eliminados los míos, y puesto que esto del deporte no tendría gracia si no vas con uno de los contendientes, te planteas quién de los dos eternos rivales quieres que pase. Hasta hace un par de años lo tenía clarísimo: el Atleti, sin duda, sobre todo porque nunca lo consideré un eterno rival. Sigue leyendo