Escuela culé de teatro, por Barney


lo-mejor-de-2016

Termina 2016, año que será recordado por Usain Bolt, la Undécima del Madrid, la victoria de los Cavaliers,… y por la decadencia del teatro azulgrana en su modalidad de fingimiento extremo.

Me refiero, cómo no, a la botella-bomba-racimo de Mestalla. Mira que he visto cosas lamentables en el mundo del fútbol, pero lo de los seis jugadores del Barça fingiendo el impacto es de lo peorcito en años. Todo fue lamentable: los insultos de Neymar a la grada, el espectador que lanzó una botella medio vacía y el bochornoso espectáculo de tipos cachas y talluditos cayéndose desplomados. Generó numerosas bromas, todas ellas merecidas, y críticas de buena parte del mundo del fútbol. De todos los montajes que vi aquellos días, me encantó este de «La Botella mágica», parodiando la bala única del asesinato de Kennedy:

Uno ve lo que hacen algunos jugadores del Barça en este vídeo y solo puede entenderse como una actuación organizada de antemano. Entrenada. Suárez, el tipo más guarro que se ha visto en un terreno de juego en años cae como el Black Hawk derribado. Neymar se desploma como hace de modo habitual cuando siente un soplido en la nuca. Y Mascherano, actor habitual de los Óscar, se lleva la mano a la cabeza supongo que por compañerismo, por esa solidaridad del grupo de la que habla su entrenador. Falló el habitual, Busquets, quien sin embargo cumple con su otro cometido de siempre en estos «fregaos»: es el chivato acusica que lleva la botella al árbitro.

El presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, un tipo sin pelos en la lengua, dijo lo que todos sentimos: «A mí me daría vergüenza fingir como los jugadores del Barça». Bueno, bueno, bueno, la que se montó. Enseguida salieron a protestar los dirigentes del Barça de un modo que me recordó a la marabunta de La vida de Brian cuando se disponía a lapidar a un pobre infiel: «¡Oh, ha dicho Jehová!», «¡Oh, ha dicho que los jugadores del Barça fingen, acabemos con él!»

El comunicado del Barça persistía en la defensa del teatro, en lugar de haber callado y dejado que pasaran los días sin hacer más ridículo del ridículo y exigió la reprobación de Tebas por «…las manifestaciones y valoraciones inadmisibles sobre el comportamiento de los jugadores del FC Barcelona cuando fueron agredidos durante el partido del pasado sábado…«.

No debe extrañarnos que la directiva haga una encendida defensa de este modo de actuación, pues forma parte de su escuela tanto como el juego de toque. Y es una pena. Que los jugadores del Barça entrenan la sobreactuación es una coña que empezó hace años en Internet, pero al final va a resultar que algo hay de cierto. En este vídeo para la Euro 2004 un grupo de jugadores ensaya cómo dejarse caer, fingir agresiones o llamar al masajista desde el suelo, pero enseguida hubo quien lo asoció a determinadas prácticas antideportivas de algunos jugadores del Barça:

El primero en dar la voz de alarma fue Mourinho en 2006, cuando tras la expulsión de Asier del Horno (entonces en el Chelsea) por una patada fallida a Messi dijo: «Messi hizo teatro del bueno«. En ese partido, todo hay que decirlo, hay previamente una entrada terrible del lateral, que no le supuso ni tarjeta, pero la de la roja es una patada al aire que terminó con varias vueltas de campana del argentino.

madrid-barcelona-protestaPara mí el nacimiento de la escuela de teatro tiene un año claro y un creador: 2007, con la llegada de Pep Guardiola como primer entrenador. Sí, sí, lo afirmo con todas las letras, Pep ha traído muchas cosas buenas al fútbol, pero también la sobreactuación. Y cuando digo que está coreografiada, lo digo basándome en detalles como las protestas al árbitro. En un equipo de bajitos al árbitro siempre le rodeaban los mismos, los altos: Busquets, Piqué, Puyol, el ocasional del momento (Milito, Touré Yayá, Keita,…) y por supuesto, Víctor Valdés, que se recorría todo el campo como un energúmeno para acojonar al colegiado. Por supuesto que él no había visto bien la jugada a sesenta metros de distancia, pero ahí estaba el primero para piarle en la oreja al colegiado. Porque acojonaba, no como Messi o Iniesta.

Algunos partidos del Barça de la época de Guardiola se convirtieron en un auténtico coñazo de tíos rodeando y protestando al árbitro para que expulsara a un rival. Y en muchas ocasiones lo consiguieron (Inter, Real Madrid, Arsenal, City, Atleti,…), hasta el punto de que el Barça ostenta el récord de partidos de Champions en superioridad numérica. El famoso día de la expulsión de Pepe por la entrada a Dani Alves fue uno de los peores partidos que he visto en mi vida, con un Madrid que no quería jugar, un Barça que no iba a arriesgar, y unos jugadores azulgranas buscando la tarjeta en cada jugada. Los jugadores se llevaban la mano a la cara a la mínima ocasión, aunque no los rozaran, como Pedro, Villa o el de siempre, Busquets. Y venga a rodear al árbitro, y Busquets llamando «mono» a Marcelo a ver si este le reventaba la jeta,… un desastre de partido:

He visto tantas imágenes de la entrada de Pepe que ya no sé quién las ha manipulado, si el Madrid o los antimadridistas, pero desde el primer momento pensé que era una entrada dura, de amarilla, pero que no le tocó por la misma razón que dijo Rio Ferdinand:

«Si me veis alguna vez salir del campo en una camilla y después entrar corriendo de nuevo,

tenéis permiso para entrarme con los tacos»

Lo que distingue la caída de Alves de otras, y posiblemente fue lo que consiguió esa tarjeta roja fue la aparatosidad de la caída del brasileño. Los que seguimos la Liga española sabemos que más de la mitad de las veces que Dani Alves daba esas vueltas de campana y pegaba esos gritos eran mentira, puro teatro, pero el árbitro Wolfgang Stark picó. Os propongo otro ejercicio para que veáis que este tipo de entradas son más habituales de lo que puede parecer en el fútbol (lo digo por los que llamaron criminal a Pepe):

teatro5 teatro6

teatro8teatro7

Ahora se trata de adivinar qué tres entradas no recibieron ni tarjeta amarilla y cuál recibió una roja. Tengo claro por qué.

1. Alves, artista del método. Resultado: roja para Pepe.

2. Xabi Alonso se levantó inmediatamente, dolorido, pero sin fingir, y como Busquets tiene bula, no hubo ni amarilla.

3. A Cristiano Ronaldo, el jugador del Zagreb Leko le dejó un bollo de consideración en el tobillo que le tuvo dos semanas renqueante, pero como es CR7 y se le puede atizar, el árbitro no pitó ni falta.

4. La que tiene su gracia es la que recibe Pepe de un jugador bosnio. ¿Sabéis quién era el árbitro? Wolfgang Stark. El mismo que picó en el show de Alves. Ni tarjeta amarilla esta vez, y estaba a dos metros.teatro9

Como picó De Bleeckere en otra gran performance de Busquets contra el Inter de Mourinho, que provocó la expulsión de Motta y sin embargo no fue suficiente para que el Barça remontara la eliminatoria. Sergio es tan buen jugador como insoportable en el campo, está en todos los fregaos y por la razón que sea cuenta con el beneplácito arbitral. Fue el mayor descubrimiento de Pep.

El modo de actuar de unos y otros jugadores en esas entradas tiene mucha influencia en el proceder del árbitro en cada partido. Y ahí es donde creo que la mano de Guardiola se notó mucho en el Barça. Para mí hay un jugador que resulta paradigmático en mi teoría y no es otro que Cesc Fábregas. Recuerdo haberle visto zurrarse como capitán del Arsenal y no le temblaban las piernas ni aunque su contendiente fuera John Terry. Era un jugador que me gustaba para el Madrid. Y sin embargo llegó al Barça de Guardiola y se convirtió en otro jugador de piernas débiles y desplomes múltiples.

En un partido contra el Sevilla, con 2-1 a favor de los locales, demostró lo lejos que estaba del futbolista que era en el Arsenal y, primero le dio una patada rastrera a Medel, para después fingir con descaro una agresión. Resultado: expulsión del sevillista y el Barça que acabaría dando la vuelta al partido.

Tuvo otras actuaciones similares en los años que jugó en el Barça, pero sin embargo no las ha repetido ni una sola vez en su vuelta a la Premier, porque sabe que allí se castigan con dureza, y no ya por la Liga, sino por los aficionados. Simular es imperdonable, el flopping es tan sancionable como una entrada dura.

Guardiola se fue del Barça a un equipo que venía de ganarlo todo, el Bayern, y exportó algunas de sus ideas de fútbol. No solo el juego de toque y posesión (en ocasiones baldía cuando no tienes a Messi), sino también el teatro. A Guardiola le debemos los madridistas nuestro partido más plácido de la historia en Múnich, en el escenario de tremendas derrotas anteriores, pero hubo una cosa que odié de aquella eliminatoria y fue ver ramalazos culés en algunos jugadores. Ribery se pasó ambos partidos simulando caídas y protestando cada jugada. Igual que Thomas Müller, igual que hemos visto fingir a Robben en estos últimos tres años. Escuela, entrenamiento, no me cabe otra explicación.

teatro11teatro10

«¡Qué barbaridades está diciendo el Barney este!», dirán los aduladores de Guardiola, los que creen que con él nació el fútbol. «¿Pero cómo va a fingir Guardiola o a entrenar a sus jugadores para que lo hagan?»

Pues como lo hizo ante todo el mundo, sobreactuando después de vacilar a Cristiano:

teatro12 teatro13

En Barcelona les encantan estos jugadores. Recuerdo las palabras de Rosell cuando supimos que Neymar fichaba por el Barça. Buen jugador, piscinero, fiestero, actorazo del método y con un padre evasor fiscal, las palabras del presidente del Barça fueron: «ha nacido para jugar en el Camp Nou».

Yo detesto a este tipo de jugadores-actores, no quiero verlos en mi equipo. En el Madrid teníamos a Di María y ¡puerta! Pepe ha intentado fingir dos o tres veces con pésimos resultados, le falta escuela. ¡Fuera, que se largue!

Como dije en su día, ojalá los futbolistas aprendan del rugby. Sería un deporte más sano. Y ya por pedir, ojalá la botella de Mestalla sea la última representación de un coro de Broadway que vemos en un terreno de fútbol.

Cara Barney

 

Anuncio publicitario

11 comentarios en “Escuela culé de teatro, por Barney

  1. Burney, totalmente de acuerdo con lo lamentable que fue ver a los seis jugadores fingiendo que les había dado la botella……con Luis Suárez a la cabeza. Lo de este jugador es para enseñarlo en las escuelas de fútbol sobre lo que no hay que hacer nunca.
    Pero creo que el problema lo tiene el sistema y como no hay sanción para este tipo de acciones, todo vale.
    En la famosa jugada que has comentado de Alves con Pepe, una vez hecho el teatro y expulsado el jugador, le sacan en camilla y tal y como llega a la línea de banda, se levanta y ya está pidiendo entrar al campo. Cuando hace 5 minutos parecía que le habían roto el tobillo en 3 partes!!!!.
    Si el mismo árbitro, que ha visto cómo se retorcía el jugador en el suelo, que parecía que le habían matado, le deja entrar como si no hubiera pasado nada al minuto de la acción….algo falla.
    Y ahí es donde la FIFA tiene que poner remedio….como ha hecho el baloncesto con los jugadores que fingen entradas duras…. A ver si llegamos a verlo algún día.

    Me gusta

    • Buenas, QQ, me alegra tenerte de nuevo por aquí. Odio a los floppers en todos los deportes, y donde más se da sin duda es en el fútbol. No veo jugadores fingiendo en el balonmano, ni en el rugby. En el baloncesto había varios jugadores que salían rebotados en cada jugada (Ricky Rubio, Navarro, Rudy Fernández, Sada) y hace ya unos años empezaron a pitarles técnicas por fingir, como debe ser. En la NBA quisieron atajar el problema de raíz, pero no veo a los dirigentes del fútbol con las mismas ganas de hacer algo por mejorar el espectáculo deportivo y acabar con el teatral. Una pena. Mientras eso cambie, seguiremos con el ridículo de ver a dos jugadores que se encaran y se desploman casi sin rozarse. Penoso.

      Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.