El top-10 de mis derrotas más dolorosas

Derrota Ramos 3

BARNEY, 24/05/2020

Durante estas largas semanas de cuarentena y ausencia de deporte de élite, estoy reviviendo las míticas finales de los Chicago Bulls en los noventa a través de Michael Jordan y The Last Dance, maravillosa serie documental. En paralelo, varias cadenas de televisión, así como numerosas webs, han aprovechado para repetir partidos históricos de mundiales, eurocopas, finales de Champions o grandes combates del incombustible Rafa Nadal. He vuelto a disfrutar de un fútbol más directo, un fútbol lleno de barro y sudor en el que no se medían los esfuerzos, el fútbol que me gustaba y se muere.

Hubo grandes victorias, pero también derrotas muy dolorosas, seguramente más dolorosas si me pillaron en una época más joven y pasional de mi vida, cuando no relativizaba tanto como ahora algunos fracasos porque la experiencia me ha enseñado que aunque hoy pierda el Madrid una liga o una semifinal de Champions de manera injusta, habrá otras y antes de lo que pensaba en el momento del calentón.

Una vez hecha la selección, compruebo que en su mayoría lo que convierte estas derrotas en algo tan doloroso es el componente asociado de injusticia, de inmerecida. Por ejemplo, no me resulta tan dolorosa alguna derrota en la que mi equipo ha dado el máximo, ha luchado bien y ha perdido porque el rival ha sido aún mejor. Eso es el deporte, toca felicitar a tu oponente y aplaudir su fortaleza, como cuando Nadal perdió la final de Australia tras seis horas batallando contra una roca llamada Novak Djokovic. El dolor de estas derrotas va a asociado en muchos casos a otros factores y la falta de merecimiento es el principal. No hay un orden concreto en este top-10 masoquista y seguro que me olvido de algunas dolorosísimas derrotas, pero esta es mi selección de hoy, ordenada cronológicamente:

  • 21 de diciembre de 1987, Final de Copa del Rey de baloncesto en Valladolid. Real Madrid 83 – F.C. Barcelona 84. La del famoso triple de Solozábal, un triple que te birla un título y se lo da al máximo rival. La mayoría de la gente solo recuerda o solo habrá visto esta última jugada, pero yo recuerdo perfectamente las dos anteriores. El partido tenía que haber muerto treinta segundos antes del tiro del 7 azulgrana, pero ambas jugadas fueronmal pitadas, como si se buscara dar una última oportunidad de tiro al Barça. El Madrid compitió con todo, con un Fernando Martín pletórico, peleando con Audie Norris y haciendo que saltaran chispas en cada choque. En mi post de homenaje a Fernando ya hablé de este partido y subí un vídeo con los momentos finales. Sentí mucha rabia por dos cosas: por perder y porque ni uno solo de los periodistas a los que escuché o leí comentó nada acerca de las dos jugadas previas. El cabreo me duró unos días, como… treinta y dos años y medio.
  • 20 de abril de 1988, vuelta de semifinales de la Copa de Europa en Eindhoven. A decir verdad no fue una derrota, sino un empate a cero goles que supuso la eliminación del Madrid de la Quinta del Buitre de una competición que parecía (esta vez sí) nuestra. El Madrid de esa Quinta fue como el Brasil de España 82, uno de esos equipos que jugaba maravillosamente bien al fútbol, que nos enamoró a muchos, pero a los que la historia les va a recordar por ese «casi», por la ausencia del gran título para el que parecían destinados. Cinco ligas consecutivas apabullando a sus rivales están muy bien, pero aquella temporada 1987-88 el Madrid iba con todo a por el título. Eliminó al campeón de Italia en primera ronda (el Nápoles de Maradona) tras jugar a puerta cerrada en el Bernabéu, luego se deshizo del campeón de Europa, el Oporto, tras jugar la ida en Mestalla, y posteriormente se cargó al subcampeón, el Bayern de Múnich. El PSV parecía un rival menor en comparación con los anteriores, pese a que estaba arrasando en la liga holandesa. Y sin embargo, el Madrid no fue capaz de eliminar a los holandeses, pese a la cantidad de oportunidades marradas en la vuelta. Yo fui de los que cantó gol en la chilena de Hugo Sánchez que salvó van Breukelen, y de los que no entendió el fallo garrafal de Butragueño tras quedarse solo frente al portero. Una pena. El PSV logró la «hazaña» de ser campeón de Europa sin ganar uno solo de los últimos cinco partidos (cuartos con el Girondins, semis con el Madrid, final con el Benfica), todo empates.
  • 25 de mayo de 1989, quinto partido de la final de la ACB. Escenario del atraco: Palau Blaugrana. Barça 96 – Real Madrid 85. La Liga que iba a ser la de Petrovic se convirtió en la de Neyro. El Madrid ganó los dos partidos en los que no pitó el colegiado bigotón y perdió los otros tres. Al quinto y definitivo partido se llegó con un Madrid muy tocado por las lesiones. Fue la serie de la famosa frase de Fernando Martín con su espalda destrozada: «yo no me levanto de la cama para perder». Para sorpresa de los espectadores culés, el Madrid llegó con ventaja al descanso. Pero algo no andaba bien, como recordó Joe Llorente: «…nos fuimos al descanso con una ligera ventaja y jugando bastante bien. En el vestuario empecé a mirar las estadísticas y me fijé en un dato curioso: en la columna de las faltas personales leí 3,3,3,2,3,3….Recuerdo que pensé que en la segunda parte íbamos a sufrir lo indecible. Pero fue más que eso. El concepto clave aquí es el listón que se aplica a la hora de señalar las faltas. Los árbitros pueden colocarlo a una altura u otra, pero lo que no se puede hacer es cambiarlo cuando se trata de zonas del campo opuestas». La estadística final fue demoledora: Barça, 19 faltas. Real Madrid, 40. Expulsados en el Barça: 0. En el Madrid 6. Acabó jugando los últimos minutos con 4 jugadores, dos de ellos juniors. Neyro se la tenía jurada a Petrovic desde un amistoso en un torneo de pretemporada jugado con la Cibona de Zagreb en Puerto Real, el partido del famoso escupitajo de Drazen Petrovic al árbitro. Habían pasado casi tres años pero Neyro se la tenía jurada y se la cobró en la final. En los últimos minutos, cuando se dedica a echar a los jugadores del Madrid por «soplidos» y faltitas, y sobre todo cuando Epi se pone a imitar al inimitable Drazen (solo osó hacerlo cuando jugaba contra cuatro) estuve a punto de tirar mis zapas de basket a la tele. Por cierto, la pareja de Neyro en esos partidos era Francisco Monjas, hoy director del Comité de Árbitros de la ACB. En este enlace podéis «disfrutar» de las faltas personales que nos regaló el dúo arbitral ese día:

Derrotas Mestalla

  • 5 de abril de 1990, Final de Copa del Rey en Mestalla. Barça 2 – Real Madrid 0. De nuevo el Madrid de la Quinta del Buitre, un equipazo que volvería a llevarse la Liga con facilidad, con nueve puntos de ventaja sobre el Valencia y once sobre el Barça cuando las victorias aún valían dos puntos. El entrenador del Barça estaba en la cuerda floja, un tal Johan Cruyff muy cuestionado por entonces. En aquel partido hay una jugada que decide todo: la expulsión de Fernando Hierro al borde del descanso. Realiza una entrada dura en la que llega tarde, pero va al balón claramente. Los jugadores azulgrana realizan el corrillo habitual alrededor de García de Loza (no olviden jamás este nombre) y consiguen su objetivo, la segunda amarilla para el malagueño. El problema es que apenas unos minutos antes el mismo árbitro sitúa el nivel de las tarjetas en un «no pasa nada, sigan, sigan» tras dos agresiones casi consecutivas de Ronald Koeman y Guillermo Amor. He conseguido recuperar ambas entradas. La de Amor habría sido su segunda amarilla y no hay excusa posible para no sacársela puesto que le rompe la media a Martín Vázquez tras entrarle con los tacos al gemelo. Es una entrada criminal que se saldó sin nada. ¿Adivinan quién marca el gol en la segunda parte, cuando el Madrid aguantaba con diez? Sí, el mismo Guillermo Amor. En el descuento, con el Madrid volcado, Julio Salinas anotó el segundo.

  • 7 de junio de 1992. Heliodoro Rodríguez López. Tenerife 3 – Real Madrid 2. La derrota que puso en bandeja la Liga para el Barça. Aquellos fueron los primeros años de Canal Plus y esos años sirvieron para plantar la semilla del vomitivo doble rasero que sufrimos desde entonces. El Madrid tenía que ganar el partido para proclamarse campeón y se puso pronto con ventaja de 0-2. Sin embargo, con 1-2 en el marcador de nuevo un tal Raúl García de Loza decidió convertirse en protagonista. Primero anuló un gol perfectamente legal a Luis Milla, tan legal como que había tres defensas del Tenerife más atrasados que el madridista. Y por si eso no fuera suficiente, decidió después un poco más de protagonismo y expulsó a Villarroya por dos tarjetas totalmente discutibles. Vamos, de acuerdo con su criterio de la final de Copa del 90 ninguna lo era. Al Madrid le entró el nerviosismo y de ahí vinieron las dos cagadas posteriores de Rocha y Paco Buyo. Este vídeo de Hechicero es una joya. Michael Robinson intenta hablar del gol mal anulado y el culé Carlos Martínez, alias «se nos escapa… se le escapa la Liga al Barça», cambia de tema rápido, hasta dos veces: Enlace al gol de Milla.

Derrotas Tenerife

  • 20 de junio de 1993, de nuevo el Heliodoro Rodríguez López, Tenerife 2 – Real Madrid 0. Un año después se vivió una situación similar. El Madrid podía proclamarse campeón de Liga, pero para ello debía vencer de nuevo en Tenerife. Por aquellos años yo escuchaba a José María García, Butanito for ever, periodista aficionado a husmear y sacar trapos sucios donde pudiera, pero mi fe en él comenzó a decaer un año antes, cuando decidió no hablar del lamentable arbitraje de García de Loza, ni de las primas ofrecidas desde Barcelona a jugadores del Tenerife e incluso a alguno del Madrid como Milla. Pasaron tantas cosas raras un año antes (que siempre favorecían al injustamente llamado dream team) que me sorprendió que quedara en nada. La Liga acabó de nuevo en Barcelona y de nuevo el arbitraje fue lamentable, Gracia Redondo. Se tragó dos penaltis, aunque algunos hablan de un tercero que para mí es menos claro. Ambos penaltis son tan exagerados, tan claros, que de verdad que no puedo concebir que no se señalara ninguno, salvo que no fuera un error. Aquel partido, sin embargo, no mereció ganarlo el Madrid, al contrario que el del año anterior. Los jugadores del Madrid estaban fundidos, por el calorazo en Tenerife a finales de junio, pero sobre todo por el sobreesfuerzo realizado apenas cuatro días antes en la semifinal de Copa. ¿Los motivos? Los habituales, jugar más de una hora en el Camp Nou con diez, y sin embargo se ganó 1-2. Fue un cúmulo de desgracias, se estropeó el aire acondicionado del avión que llevó a los jugadores a Tenerife, como recordaba Martín Vázquez en una entrevista reciente, y algunos jugadores perdieron varios kilos. El Madrid encajó dos goles muy pronto y el resto del partido fue un quiero y no puedo de unos jugadores fundidos, por eso lo pasé tan mal ese día. Y si alguna oportunidad hubo de meterse en el partido, el de negro se encargó de quitárnosla.
  • 9 de julio de 1994, Foxborough, Mundial de Estados Unidos. Italia 2 – España 1. Desde pequeño, desde aquellos saltos viendo la goleada a Malta con mi padre, siempre había tenido la ilusión de ver ganar algo a la selección española. Y casi siempre le había tenido una manía especial a los italianos, ya fuera a la selección de fútbol, al Milán, a la Juve, o a la selección de baloncesto de Meneghin que nos derrotó en el Eurobasket del 83 a base de leñazos. O a la selección que ganó en España 82 a mi selección brasileña favorita de todos los tiempos, la de Zico, Sócrates y Falcao. La selección de Clemente nunca estuvo entre mis favoritas, sobre todo por su afición a amontonar centrales y a jugar con Zubimaleta hasta la jubilación, pero siempre fue «mi selección». Tengo mucho cariño a aquel caluroso verano del 94 y a aquel sábado noche en que nos juntamos medio Madrid en Cibeles para celebrar algo de tan poco valor como derrotar a Suiza en octavos de final por tres a cero. Fue el día que unos energúmenos le arrancaron un brazo a la diosa de los triunfos madridistas. El cruce de cuartos, creíamos (ilusos de nosotros) que esa vez nos tocaba pasar. Pero todos sabemos cómo acabó, con la cagada clamorosa de Julio Salinas, la salida ridícula de Zubi y la nariz reventada de Luis Enrique. No lloré como el asturiano, pero perder con los italianos una vez más, me dolió casi lo mismo.

 

  • 22 de junio de 2002, Gwangju, Corea del Sur 0 – España 0. Ese Mundial iba a ser el bueno. Me molaba la selección de Camacho, sobre todo tras los años de cicatería de Clemente. En la porra que habíamos hecho en el trabajo al principio del campeonato había dibujado una final España-Brasil y estaba plenamente convencido. En cuartos nos tocaba enfrentarnos a Italia, pero para nuestra sorpresa los anfitriones se deshicieron de ellos, no sin polémica. «Mucho mejor», pensé, «los italianos, cuanto más lejos, mejor». El partido se jugó a las ocho de la mañana en España y yo había tenido una boda el día anterior, con lo cual llevaba pocas horas de sueño en el cuerpo. El partido tendrá para siempre un sabor amargo a café y pan con aceite, a otro café y unos cereales, a los comentarios resacosos que nos cruzamos mi amigo Charlie y yo (ya recordados en Una mañana de junio). Aquel día llegué a convencerme de que nunca vería a España ganar nada en fútbol. Era nuestro Mundial y un egipcio y sus auxiliares de Uganda y Trinidad y Tobago se empeñaron en amargárnoslo. No fueron solo los dos goles anulados, sino el fuera de juego del final de la prórroga cuando Luis Enrique se quedaba solo. Y luego estuvieron los miedos de algunos veteranos como Nadal y Luis Enrique a lanzar los penaltis, responsabilidad que dejaron a un veinteañero Joaquín que marró y volvió a mandarnos para casa en cuartos de final.
  • 2 de mayo de 2009. Santiago Bernabéu. Real Madrid 2 – Barcelona 6. Marcador para una generación, para aguantar durante mucho, mucho tiempo. En aquella liga el Madrid había remontado seis puntos al Barça en las últimas jornadas, bajando la diferencia de diez a solo cuatro puntos. Y al cuarto de hora se puso por delante tras un golazo de Higuaín a pase de Ramos. El Madrid estaba a un punto del Barça, la Liga era posible. Pero pasó lo que pasó, la debacle, el 1-3 quizás inmerecido al descanso, la tímida esperanza tras el gol de Ramos al principio de la segunda parte y… el caos después. Ramos pudo ser el héroe de la remontada tras marcar un gol y dar otro, pero se comió por su lado los goles de Henry. Ramos en estado puro. La última media hora fue muy triste, de impotencia, y los culés fueron a hacer lo que hay que hacer en esos casos: sangre. He visto partidos del Madrid en que ha podido hacer sangre al Barça y los jugadores han levantado el pie del acelerador, como el famoso partido del pasillo, 4-0 y jugando contra diez, o unas semis con Mou, ganando 0-3 en el Camp Nou, perdonando el cuarto y permitiendo que los culés maquillaran el resultado (1-3). Nada que objetar a las ansias de Piqué.
  • 27 de abril de 2011. Santiago Bernabéu, Real Madrid 0 – Barcelona 2. Aquel fue el día en que la sublimación de las artes escénicas culés promovidas por Guardiola obtuvieron su mayor recompensa. El árbitro alemán Wolfgang Stark picó y expulsó con roja directa a Pepe por un juego peligroso ante Dani Alves en el que no hubo ni contacto. Fue el famoso día de los «¿Por qué?» de Mou a los que ya dediqué un amplio espacio, dos post completos, así que no me extenderé demasiado. El partido fue muy flojo, malísimo, porque Mou jugó a no arriesgar e ir a la vuelta con el marcador igualado, pero la actuación colosal de Alves, que un minuto después correteaba con alegría por el campo, fue decisiva. La rajada de Mou tuvo una continuación en la vuelta, en la que el árbitro pitó peligro en contra del Madrid en dos jugadas clarísimas, una de ellas, la famosa de Higuaín, que acabó en gol. La estadística indica que en los minutos que se jugó once contra once el Madrid habría pasado la eliminatoria, pero eso es un consuelo que sirve de poco.

Derrota Ramos

Hoy es 24 de mayo, día en que los madridistas celebramos la consecución de dos Copas de Europa, o dos Champions, como se llaman ahora, la Octava (3-0 frente al Valencia) y la Décima (4-1, el gol de Ramos en el 92,48). He querido recordar las derrotas más dolorosas porque muchas veces de ellas se saca la motivación o la experiencia para los éxitos que llegarán después. Michael Jordan aprendió a ganar la NBA en las dos series perfidas ante Detroit o en su vuelta cuando cayeron frente a Orlando Magic. El 5-0 que encajó Mou en su debut frente a Guardiola sirvió para ganar unos meses después la final de Copa en Mestalla. Mourinho sacó al equipo del abismo de los octavos para poner las bases de las 4 de 5 que llegarían después, del mismo modo que Fabio Capello cogió a un equipo que no se había clasificado para Europa y formó el equipo campeón que Jupp Heynckes llevaría al triunfo en Europa en el 98. Sergio Ramos aprendió el día del 2-6 que puede ganar un partido con la misma facilidad con la que puede perderlo. La selección española supo que podía ganar la Eurocopa o el Mundial el día que acabó con la maldición de cuartos y con los italianos. Porque lo importante de una derrota es entenderla y saber levantarse.

«He aprendido más de mi única derrota que de todas mis victorias»

(Carlomagno)

Real Madrid v Liverpool - UEFA Champions League Final

Anuncio publicitario

3 comentarios en “El top-10 de mis derrotas más dolorosas

  1. Gran artículo

    Respecto a mi ten en cuenta que soy de 1989.

    1. Para mí la mas dolorosa sin duda es el Madrid Bayern de semis 2012 con Mourinho en penaltis (realmente ganamos 2-1) pero todos sabemos que fue una derrota, me dolió en el alma porque pensaba que estaba ahí la decima, tras ese 2-0 en el min 13, y me jode que nadie hable de ese penalti tan claro como estupido de neuer a granero en el minuto 114. Pero siendo justos para mi el Bayern fue mejor en ambos partidos que nosotros, jugamos muy acelerados y se noto que di maria estaba entre algodones salido de una lesión, creo que en el bien no se nos iba esa eliminatoria…menos mal que luego nos hemos desquitado a gusto con el 4 de 5

    2. Lo de COREA en 2002 me dolió mucho, lloré muchisimo de rabia, aunque claro habían robado a italia y la prensa no dijo ni mu y luego a nosotros nos robaron y ahí si, ya sabes..el relato y doble rasero..ahora no pierdo mi tiempo en la selección. No sé si volveré a ir con la selección pero ya no la siento, mi patria es el real madrid

    3. RM-BARSA SEMIS 2011, que decirte…sobran las palabras y la impotencia, robados en la ida y vuelta…por que? 9 años despues sigo viendo a busquets simulando agresion de marcelo, a pedro simulando agresion de arbeloa y me jode que flipas…y la roja a pepe de risa…y el gol de la vuelta anulado a higuain…un puto asco…pero eso no paso ni lo de mr ellis y mr leafe en 1961 que supongo que sabras que es, el que roba es franco y el madrid jajaja

    4.R.MADRID 1 DEPOR 2 CENTENARIAZO. Otra vez 2002 como el España Corea, ahora mismo no me jodería casi nada, xk la copa es un trofeo de chichinabo «el chupito» (denominado así x los cules) pero esa me dolio xk jamas habia visto al madrid ganar la copa entonces ya que de 1993 y 1989 no tengo ningun recuerdo x la edad y encima..bernabeu, dia del centenario..buff me dolio mucho..desde entonces no puedo ver al depor y me alegro cuando bajan.

    5. Celtics Lakers NBA FINALS 2008. Soy un enfermo de la NBA y de los Lakers desde 2001 y desde que vi por primera vez jugar a Kobe Bryant (RIP) , de hecho deseo antes que gane Lakers la NBA al Madrid la Euroliga, mi orden es Madrid futbol, Lakers y Madrid Basket jajaja

    Por eso me dolió tanto perder ante el archienemigo Boston Celtics en 2008 sobre todo porque el game 4 ganabamos 35-14 al final del 1q, 58-40 al descanso, 70-50 mediado el 3q y acabamos 91-97 perdiendo y con Boston poniendo el 3-1 que sentenciaba la final cuando yo ya estaba celebrando el 2-2, durisismo, no pude dormir del disgusto

    6. Chelsea Barça 2009 OVREBAZO
    No fue una derrota del Madrid, pero me dolio más que el 2-6 que había ocurrido 4 dias antes, ya que el Chelsea dio un repaso al Barcelona creando un monton de ocasiones ( me sigo cagando en Drogba por ese mano a mano en el min54 ante Valdes que era el 2-0) y mereció ganar por mucho mas de 1-0,,, y que decirte de los para mi 4 penaltis…una vergüenza como no recuerdo..mira que ballack me caia mal pero tenia que haberle aostiado a ese hdp

    7. Getafe Bayern 2008

    Me dolió mucho esa eliminatoria sobre todo la vuelta, el getafe con 10 desde el min4, va ganando 1-0 y en el 89 ribery fuerza la prorroga, se pone 3-1 en la prororga y en el 120 luca toni empata a 3 y los elimina…demasiado duro..y a ese equipo le tengo cariño porque fui socio en los 2 primeros años en primera (justo un año antes del getafe 4 barcelona 0 en semis de copa, maldita mala suerte la mia joder jajaaja)

    8. Igual que te digo que no trago a la selección de fútbol, la de basket me tiene enamorado por eso en este octavo puesto pongo 3 derrotas que me jodieron mazo y ademas muy crueles

    Semifinales Europeo 2005 sin Gasol Alemania 74 España 73 con canaston de Nowitzki quedando 3 segundos

    Final Eurobasket 2007 en casa vs Rusia 59-60..la maldita canasta de Holden quedando 2 segundos

    Cuartos Mundial 2010 sin Gasol el maldito triple de teodosic que nos derrotó quedando 3 segundos 92-89 ante Serbia

    9. RM 1 BARCELONA 2 LIGA 2003-04

    Para mi ahí se acabaron los galacticos tras lo de Monaco y la copa, ese dia dimos un baile al Barça, fallamos todo lo fallable, Valdes paro todo, Perez Burrull echó a Figo en el min 68 con 1-1 por teatro de Puyol y el Barça ganó 1-2 regalandole media liga al Valencia (llenaron Canaletas y todo, estaban en esa epoca gloriosa de 5 temporadas sin titulos que tanto disfruté y lo celebraron como una champions jajajaja)

    10. RM 1 JUVENTUS 1

    Me veia en la final contra el Barça y fue hiper duro, encima eliminados por el paquete de Morata

    Sigo 100% creyendo que Ancelotti regaló el triplete al Barsa al poner al inútil de Casillas, no dejar a Casemiro y no rotar al equipo, el gol de morata que nos elimina va al muñeco, pero casillas estaba hiper acabao y kroos ni salta a luchar con morata..imaginate de estar casemiro…

    Me gusta

  2. También podrías incluir en esta lista la derrota de los Comando Patos Salvajes contra los Fraguel aquel Verano del 98 en Pampliega.
    Buen artículo, buena memoria y asco Farça.
    Estoy 100 % de acuerdo con 1902 RMCF y el «famoso» Ovrebazo

    Me gusta

    • Recuerdo aquel partido de Pampliega, pero aún más el de uno o dos años después, cuando los «veteranos», sin algunos de nuestros mejores jugadores, arrasamos 7-3 a unos Fraggle (o como se escriba) que no eran capaces de entender lo que les estaba pasando por encima. Uno de ellos, un tal Charlie, llegó a reconocer que por momentos se le saltaron las lágrimas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.