Los Óscar (II): es lo que toca, por Travis

   traje

Personalmente creo que en esta edición hay un par de Óscar indiscutibles, como son los del director de fotografía finlandés Petteri Koponen y el montador surcoreano Ji Dong-Won. Sus magníficos trabajos en los dos sleepers de la temporada son memorables y no se entendería otra cosa que no fuera el premio.

¿Te lo has tragado? Pues yo tampoco. Leí hace tiempo que para parecer un cinéfilo entendido (o un pedante redomado) había que buscar en los títulos de crédito un nombre raro, a ser posible finlandés o coreano, y soltarlo a la salida del cine con tus colegas, poniendo cara de interesante: «cómo se nota el uso de la iluminación y los filtros del gran director de fotografía Koponen, creo que este trabajó anteriormente con Scorsese». Yo hice el experimento hace unos años y me hubiera quedado con mis colegas de no ser por la sonrisa que se me escapaba. En realidad, Koponen es alero en la selección de baloncesto finesa y Dong-Won juega de centrocampista con los amigos sureños de Kim Jong-Il.

Con esta pequeña broma pretendo decir que hay mucho «entendido» en esto del cine, y brotan como setas cuando llegan los Óscar. Su sesudo análisis tiene la misma validez que el de los que no somos más que simples aficionados o el del mono que compraba acciones en Wall Street. Pues bien, este aficionado va a seguir con sus pronósticos en función de lo que ha leído, las películas que ha visto y los trabajos que más le han gustado (como todo lector sabe, soy un gran experto en vestuario y efectos de sonido, así que no creo que opine de ambas categorías) y lo que ha pasado otros años. Y acertaré algunos, fallaré muchos y ganaré o perderé alguna apuesta en forma de desayuno con unos colegas. Nada más.

Mejor actriz principal

Se lo va a llevar Brie Larson. De calle. Es lo que toca. Ha ganado el Globo de Oro, el BAFTA, el Premio de la Crítica Cinematográfica y es la favorita en todas las quinielas. Reconozco que no he visto la película Room y he tenido que buscar la cara de esta chica en internet, y seguro que muchos de los que votan en Hollywood están en mi misma situación, pero ganará, es lo que toca. Igual que toca anualmente proponer como candidata («nominar») a Jennifer Lawrence. Esta joven intérprete ha obtenido su cuarta candidatura y solo tiene 26 años. Va camino de sustituir a Meryl Streep en este ritual femenino del «es lo que toca». La Streep tiene ni más ni menos que 19 nominaciones, pues durante años se la elegía hiciera lo que hiciera. Estoy seguro de que los académicos la votarían igualmente aunque un año hiciera un papel de mujer en coma.Diapositiva1

En esto de los Óscar, cuando se produce una corriente de premios a favor de un actor, actriz o película, ocurre un poco como en El traje nuevo del emperador: nadie se atreve a contradecir la opinión dominante. Así fue con Judi Dench, por ejemplo, la cual lo ganó pese a una brevísima aparición de apenas ocho minutos en Shakespeare in love. O con Penélope Cruz, la cual ha tenido actuaciones mucho más recordadas que la que le dio el Óscar, la tipa insoportable de la peor película de Woody Allen, Vicky Cristina Barcelona.

Así que, sin tener ni idea de su actuación, voto por Brie Larson. Es lo que toca. Sus rivales Jennifer Lawrence y Cate Blanchett tienen Óscar recientes, en 2012 y 2013 respectivamente, y Charlotte Rampling y Saoirse Ronan creo que han pasado más desapercibidas.

Mejor actriz de repartoDiapositiva2

Estoy enamorado de Rachel McAdams desde Una cuestión de tiempo, pero su papel en Spotlight es correcto sin más, monótono, no hace llorar, no hace reír, no nos engancha como otras veces. No la veo ganando.

Podía ser el año de «ya tocaba» de Jennifer Jason Leigh por Los odiosos ocho, pero al contrario que Di Caprio o Stallone, esta actriz apenas ha hecho nada que recordemos desde aquella siniestra Mujer blanca soltera busca de 1992.

Kate Winslet ya tiene su Óscar, y entre Alicia Vikander (La chica danesa) y Rooney Mara (Carol), creo que en Hollywood van a elegir a esta última. Es un modo de premiar a Carol, película que cuenta con numerosos adeptos, y la carrera de Rooney Mara, más amplia e interesante hasta ahora (fue Lisbeth Salander, y estuvo en La red social y Trash) que la de la sueca.

Mejores guiones: original y adaptado

Qué raro, El despertar de la Fuerza no está entre las candidatas a mejor guion «original», nótese el sarcasmo. ¿Puede una película ser la mejor del año sin tener el mejor guion? Pues parece que sí, como ha ocurrido tantos años. Lo lógico sería que la mejor película tuviera el mejor guion y la mejor dirección, pero eso no ocurre con tanta frecuencia como sería de esperar.

También se han premiado varios guiones interesantes, pero tramposos, como los de El silencio de los corderos, El golpe, American Beauty o Una mente maravillosa. A veces estas categorías sirven para completar el palmarés de las favoritas más que para premiar realmente la calidad del guion, y otras como premio de consolación, o para reconocer el trabajo de creadores originales de historias (Woody Allen y Quentin Tarantino). Lo que quiero decir es que es una categoría muy abierta, y difícil de pronosticar si se atendiera realmente a la originalidad de la historia o a la dificultad de adaptar un libro, pero como lo que toca es otra cosa, premiar a la película de moda, creo que la quiniela puede ser más sencilla.

El mejor guion original debería estar entre Del revés, de Pixar, estupendo como siempre, y Spotlight. Sinceramente no veo a los raperos de Straight Outta Compton compitiendo por este premio, ni a los androides de Ex Machina, ni a los espías de Spielberg. La película de Pixar ha sido un intento más de dirigir sus películas a un público más maduro, y tiene grandes aciertos, pero yo sigo prefiriendo otras como Wall-E o Up, que ofrecen algunas de las mejores escenas del cine de los últimos años. En algunos momentos como la parte del pensamiento abstracto la trama se les va como los minutos de Dumbo en los que Disney y sus colegas estaban pasados de LSD.

Diapositiva4Así que apuesto por Spotlight, de Josh Singer y Tom McCarthy, que además tiene el enorme mérito de condensar cientos de horas de entrevistas e investigación periodística en un par de horas. La historia es dura, pero el guion no es explícito ni sensacionalista, y resulta crítico con todos los sectores de la población de Boston que conocieron aunque fuera de refilón los casos de abusos. Me recordó a Todos los hombres del presidente (1977), el film de Alan J. Pakula, con Dustin Hoffman y Robert Redford, sobre la investigación del Watergate. Su guion, por cierto, obtuvo el Óscar.

En cuanto al mejor guion adaptado, creo que el premio se irá finalmente a Carol o La gran apuesta, por esa afición americana de premiar la conciencia social. Sin embargo, a mí me moló Marte (The Martian). Salí del cine con una amplia sonrisa, comentando «joer, qué molona es esta historia. Un náufrago espacial en mitad de la nada, en un Marte que parece Murcia, contado con sentido del humor». Si le añades la música disco setentera, la fotografía y el genio visual de Ridley Scott tienes una película de lo más entretenida. Así que mi voto (con el corazón, no con la cabeza) va por el guion de Drew Goddard basado en la novela que Andy Weir publicó en su blog.

Continuará en:

Los Óscar (III): los que me tocan.

Cara Travis

 

 

 

 

3 comentarios en “Los Óscar (II): es lo que toca, por Travis

    • Bueno, pues 3 de 5, un porcentaje similar al mío. Esto de los Óscar es puro marketing, no va en paralelo a la calidad de las obras. Pocas veces gana la mejor película, el mejor actor o el mejor guion, sino el director de la carrera exitosa y no reconocida, o la mejor campaña de promoción a favor de un actor o de tal o cual peli. Es un juego, nada más, y mientras, seguiremos disfrutando de una buena película. Y también de las malas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.