Planes propuestos por el club de lectura, cine y documentales El club de los currelas muertos para no ver el mundial de la infamia de Catar.
Ayer fue el primer día que «fallé» en el compromiso diario de escribir para este blog de «alternativas». Fue algo lógico, si unimos a la elevada carga de trabajo que han comenzado las comidas, cenas y eventos varios de empresa. Ayer hice doblete: comida de Departamento y posterior reenganche a la fiesta con compañeros de otra empresa del grupo. Overbooking de eventos, solo me faltaba eso. Pero se agradece, no soy de esos tipos que critican todo lo que hace la empresa en estas fechas, especialmente cuando intenta tener un detalle con los empleados. Alguno recordará aquellas Tradiciones navideñas de empresa.
Y luego me tocaba mi cita cada dos semanas con La Galerna, que va a ser mi recomendación de hoy. Como sabrán los que estuvieron en la presentación de mi libro hace algo más de un mes, La Galerna se ha convertido en un lugar muy importante de aprendizaje, de buen rollo y de conocer a grandes compañeros. Un dato que habla muy bien de la calidad de lo que se escribe en este medio es que media docena de los autores habituales hemos publicado un libro en el último año.
El Portanálisis es el artículo estrella de la página, algo así como el editorial que marca el tono de sarcasmo y distanciamiento con la prensa deportiva al uso. Hace año y medio alcanzamos la cifra de 2.222 Portanálisis y en estos años he encontrado textos brillantísimos, que te arrancaban más de una sonrisa y que no eludían la polémica cuando era necesario poner el dedo en la llaga. Se supone que los portanálisis son anónimos, pero a veces se destaca la calidad de algunos de ellos, como el Don Laporta de Palanca (de Francisco Javier Sánchez Palomares) o como hicieron recientemente con uno mío en el que jugaba a que había sido escrito por M. Rajoy, con las obviedades y frases confusas que tan famoso lo hicieron.


El reto que supone escribir estos artículos es que deben hacerse en un tiempo récord, entre la madrugada del día anterior (cuando se publican las portadas) y las diez de la mañana del día en que ven la luz. En aquel post de los 2.222 portanálisis, cada uno de nosotros explicó cómo lo hacía, o qué buscaba para sacar un texto ocurrente contrarreloj. Y los ha habido muy buenos, grandiosos. En su día dije que era como improvisar con un instrumento musical, lanzarse a tumba abierta:
Ha habido muchos días en que se escribía «El mejor portanálisis de la historia», si es que tal cosa existe. Y muchos es muchos, de verdad. En lo que a mí respecta, ha habido en estos años pocos momentos de relajación tan placentera como la lectura de lo que los compañeros habían escrito. O como los comentarios de los lectores ante lo que yo había escrito y las carcajadas que les habían provocado mis palabras. Ahora, por desgracia, el nutrido ejército de haters ha logrado que se supriman los comentarios de la página, que albergaban igualmente un gran interés. Pero volverán, eso espero.
Así que mi recomendación para este día 27 de No-Mundial sería acercarse a la página, echarse unas risas sanas. No sé quién habrá escrito el de esta mañana, ese que mezcla a Carlos Gardel, Steve Buscemi, Busquets y Amanece, que no es poco en mil palabras, porque como dice Jesús Bengoechea, los portanálisis son anónimos.