IBRA & BARNEY, 22/08/2020
El día a día nos supera, así que, aunque las series hayan avanzado más que nosotros con la publicación de los análisis, mantenemos los pronósticos que habíamos realizado. Al igual que el post dedicado a los playoffs de la Conferencia Este, comienza hablando»el que sabe», mi hijo. Yo lo supliré con buena voluntad y la felicidad de la ignorancia.
LOS ÁNGELES LAKERS (1) vs PORTLAND TRAIL BLAZERS (8):
Muy interesante esta primera serie de los playoffs en la Conferencia Oeste. A priori y si miramos la posición de cada equipo en la clasificación cualquiera diría que va a ser una serie fácil para los Lakers. No deberían tener muchos problemas con este equipo de Portland y deberían pasar rápidamente a la siguiente ronda. Sin embargo, los Blazers son un equipo muy peligroso. Liderados por un descomunal Damian Lillard que acabó anotando 51, 61, 42 y 31 puntos en los últimos cuatro partidos de temporada regular, y con jugadores que le complementan muy bien, como C.J. McCollum, Carmelo Anthony y el bosnio Jusuf Nurkic, los del estado de Oregón han acabado como un tiro ganando seis de sus últimos siete encuentros. Vienen de subidón tras arrebatarle el octavo puesto de la conferencia a los Memphis Grizzlies y mucho más rodados y serios que sus rivales.
En el otro lado, estará uno de los equipos favoritos al título de este año. Con LeBron James y Anthony “La Ceja” Davis a la cabeza, el ataque de los angelinos orbita en torno a sus dos estrellas y las rodea de tiradores letales como Danny Green, Kentavious Caldwell-Pope y los recién adquiridos Dion Waiters y J.R. Smith, que abren el campo para que estos puedan penetrar con facilidad. En defensa no se quedan cortos, tienen mucha altura y lideran la liga en tapones por partido gracias a una buena rotación de pívots defensores en la zona como son Dwight Howard y Javale McGee, que junto a Anthony Davis son una pesadilla para cualquier equipo al que le guste penetrar a canasta. Por fuera flojean un poco más, notarán mucho la baja de Avery Bradley, escolta bajito, pero un defensor muy molesto para el base de cualquier equipo rival. Habrá que ver si Alex Caruso es capaz de frenar un poco a Lillard, o si el base Rajon Rondo se recupera de su lesión a tiempo, pues creo que éste último puede hacer un gran trabajo defensivo sobre la estrella de Portland. El problema principal de los Lakers ahora mismo es que han dado mucho descanso a todos sus jugadores en este último tramo de temporada por lo que llegan con muy poco ritmo de competición comparado con sus rivales, que llevan jugándose la vida en los últimos siete partidos de temporada regular.
En conclusión, veo una serie mucho más igualada que lo que los números indican y me espero que los Blazers le planten mucha cara a los todopoderosos Lakers. Dicho esto, no me imagino a LeBron dejándose eliminar en primera ronda. Mi pronóstico por lo tanto es que los Lakers ganarán 4-2.
BARNEY.- Me voy a dejar llevar por ese lado sentimental que a veces encuentro en el deporte: este tiene que ser el año de los Lakers como homenaje a Kobe Bryant. No concibo una final en la que no estén los Lakers de LeBron, que podría sumar su cuarto anillo con el tercer equipo de su carrera. Increíble, como el hecho de que esta temporada haya añadido a todas las facetas de su juego la de haber sido el máximo asistente de la competición. Pronóstico: los Lakers ganan 4-1.
LOS ÁNGELES CLIPPERS (2) vs DALLAS MAVERICKS (7):
Aquí se nos presenta otra serie que va a ser muy abierta y que seguramente nos dará partidos espectaculares. El otro equipo de la ciudad de Los Ángeles tiene un gran equipo que puede competir con los mejores y que presenta su candidatura a ganar el que sería el primer anillo en la historia de la franquicia. Han tenido uno de los mejores veranos que se recuerda, fichando al reciente MVP de las Finales Kawhi Leonard en agencia libre y a otro jugador que podría considerarse top 10 de la liga, Paul George, gracias a un traspaso con Oklahoma City Thunder. Añadiendo estos dos jugadorazos a un equipo que contaba con un núcleo sólido de jugadores que ya dieron mucha guerra el año pasado en playoffs, han construido un equipo que aspira a lo más alto. A sus dos estrellas las acompaña un quinteto titular muy versátil que varía en función de las habilidades del equipo rival. Pueden jugar con el adquirido en febrero Reggie Jackson o el perro de presa Patrick Beverley de base y con JaMychal Green o Marcus Morris de ala-pívots, pero siempre se mantienen con sus estrellas George y Leonard en las posiciones de escolta y alero, y con el croata Ivica Zubac de pívot. Si esto no fuera poco, cuentan con los dos mejores sextos hombres saliendo en la segunda unidad, el base-escolta anotador Lou Williams y el interior Montrezl Harrell. Añadiendo otro gran tirador como Landry Shamet, los Clippers conforman sin lugar a duda uno de los equipos más profundos de la liga.
Enfrente tendrán a los Dallas Mavericks. Un equipo rápido y lleno de tiradores que juega bajo la dirección de la superestrella eslovena Luka Doncic. Este joven de tan solo 21 años se ha consolidado como uno de los mejores jugadores del mundo en tan solo su segundo año en esta liga. Es capaz de hacerlo todo en la cancha, anota con facilidad, asiste a sus compañeros gracias a su visión de juego al alcance de muy pocos, y con su cuerpo de 2,01 metros de altura es capaz de rebotear alrededor de 10 capturas por partido. Juega lento, como a cámara lenta, siempre está en control de la situación, y a pesar de no ser el jugador más rápido o atlético, supera a sus rivales gracias a su inteligencia. Acompañado de otra superestrella europea, el letón Kristaps Porzingis, que pese a medir 2,21 metros, es un jugador increíblemente ágil y con un gran bote de balón para su posición conforman un ataque difícil de parar. De hecho, este dúo, junto con los tiradores Tim Hardaway Jr, Seth Curry (hermano de Stephen), el alemán Maxi Kleber y Dorian Finney-Smith entre otros, han conformado una de las ofensivas más eficientes de la historia de la NBA, hablando estadísticamente. El punto flojo de este equipo es su defensa, flanco en el cual los Clippers pueden hacerles mucho daño.
Por lo tanto, y pese a que creo que la serie estará muy igualada, creo que los Clippers están un escalón por encima de los Mavericks. Será interesante ver con qué jugadores intentarán los angelinos parar a Doncic. En principio, Kawhi Leonard, dos veces mejor defensor del año, es el más capacitado para esta tarea; pero al llevar el peso del ataque es probable que los Clippers traten de reservarlo en defensa para que pueda estar más fresco a la hora de atacar. Es por ello que delegarán esta tarea en Paul George, Marcus Morris o incluso puede que en Patrick Beverley, jugador muy molesto que intentará meterse en su cabeza para sacarle del partido. Veo una serie larga y con partidos de alta anotación pero que creo que se decantará del lado de los Clippers en 6 partidos. 4-2.
BARNEY.- Sé que en el deporte americano está todo medido y controlado con estadísticas, y que todo hace suponer una victoria de los Clippers (leí en algún lugar especializado que se hablaba de su victoria en seis partidos, como ha dicho Ibra), pero qué sería del deporte sin la locura, sin lo irracional, así que, aunque tenga muy pocas posibilidades, me la voy a jugar por «nuestro» Luka: 4-3 para los Mavs.
Aprovecho para dejar la cuña aquí: estuvimos en el Palacio de los Deportes de Madrid el día que Luka Doncic debutó en España. 16 añitos, pidió la bola y se cascó un triple. Tiene algo especial y no es físico ni técnico, es una inteligencia descomunal en la cancha, como he visto dos o tres en toda mi vida.
DENVER NUGGETS (3) vs UTAH JAZZ (6):
Gran duelo el que veremos entre estos dos equipos. En un lado tenemos a los Denver Nuggets, un equipo joven con estrellas como el pívot serbio Nikola Jokic o el base canadiense Jamal Murray y con muchos jugadores de rol que encajan bien en el sistema del equipo. Completando el quinteto tienen experiencia en el ala-pívot Paul Millsap, juventud y talento en el alero Michael Porter Jr. y defensa de perímetro en el escolta Torrey Craig. También cuentan con una segunda unidad interesante con jugadores como el polivalente alero Jerami Grant, el seguro base Monte Morris y el fiable pívot Mason Plumlee. El problema de este equipo es su juventud, exceptuando a Millsap y Plumlee, el resto de los jugadores mencionados hacen una media que por poco alcanza los 25 años de edad. Su poca experiencia en playoffs puede costarles caro como ya les pasó el año pasado, en el cual cayeron en el séptimo partido de la segunda ronda jugando contra los Portland Trail Blazers en su propio campo. Otra cosa que echarán en falta serán el “punch” anotador que el alero Will Barton aportaba desde el banquillo y la defensa exterior de Gary Harris. Ambos jugadores están lesionados y no se espera que se recuperen a tiempo. Por último, destacar el tema de factor cancha, al jugar en Denver, la ciudad a mayor altitud de toda la NBA, siempre tienen mucho éxito en los partidos que juegan como local, así que a ver cómo se adaptan a este formato de playoffs en el que este factor no tiene tanta influencia.
Al otro lado se encuentra un equipo con algo más de experiencia en playoffs pero liderado por otra joven estrella. El escolta Donovan Mitchell, que a sus 23 años de edad, ha demostrado ser una máquina anotadora desde su temporada de rookie. No ha bajado de los 20 puntos por partido y cada año mejora su habilidad para también crear juego para sus compañeros y no solo para sí mismo. Acompañado del pívot francés All-Star y dos veces mejor defensor del año Rudy Gobert, y con la experiencia de los más veteranos, el australiano ex del Barça Joe Ingles y el base Mike Conley, los Jazz conforman un equipo rocoso en defensa, pero muy dependiente de la creatividad de Mitchell en ataque. Cuentan con uno de los mejores sextos hombres de la liga en Jordan Clarkson, liderando a un banquillo bastante mediocre. Será importante ver cómo suplen la baja de Bojan Bogdanovic y sus casi 20 puntos por partido. Espero que el alero Royce O’Neale cuente con más minutos de lo habitual debido a esta baja y a que puede ser un buen emparejamiento para Jamal Murray en defensa.
Me espero una serie muy igualada en la cual se verá un doble duelo tanto en el perímetro entre Mitchell y Murray, como en la pintura entre Gobert y Jokic. Ambos equipos tienden a utilizar mucho el pick and roll con sus dos estrellas en los momentos clave de los partidos, así que de la actuación de estos cuatro jugadores dependerá gran parte del resultado final de la serie. A pesar de la experiencia que pueda aportar Mike Conley al conjunto de Utah, me decanto por la victoria de los de Denver en un apretado 4-2.
BARNEY.- En estas series igualadas resulta de vital importancia la profundidad de banquillo, y creo que en esas circunstancias los Nuggets están un punto por encima de los Jazz. Pronóstico: victoria de Denver en siete partidos. La rotación y el cansancio serán decisivos.
HOUSTON ROCKETS (4) vs OKLAHOMA CITY THUNDER (5):
Por último, pero no menos importante, veremos una serie muy interesante entre los Rockets y los Thunder. En Houston tenemos a “la Barba” James Harden como líder de un equipo que juega con un estilo atípico que según muchos expertos, es el futuro de la NBA: el “small ball”. Como su propio nombre significa, este estilo de juego consiste en jugar con muchos jugadores pequeños que posean un gran tiro exterior. De esta forma, si estos jugadores se abren a la línea de 3 puntos, la zona queda totalmente libre para que una de sus dos estrellas, James Harden o Russell Westbrook, hagan lo que mejor saben hacer, entrar a canasta en 1 contra 1. En el caso de que algún defensor salga a la ayuda, pasan el balón afuera para buscar un triple abierto. Si bien es verdad que la pelea por el rebote es el punto flojo de este sistema, en Houston está funcionando bien a pesar de no contar con ningún jugador (que cuente con minutos) de más de 2,03 metros de altura. Gracias al eficiente ataque y a la cantidad de puntos que anotan, ganan muchos partidos porque los rivales no pueden seguirles el ritmo de anotación.
Intentando parar a este equipo estarán los Oklahoma City Thunder, la sorpresa de la temporada, pues antes de comenzar el año se les daba un 0,2% de probabilidades de entrar en playoffs. Pese a estas dudas iniciales, el veterano base Chris Paul ha liderado a un equipo cohesionado que cuenta con jugadores como el italiano Gallinari, el alemán Schroder, el neozelandés Steven Adams o el prometedor escolta Shai Gilgeous-Alexander. Es un equipo muy peleón que se ha sabido rehacer muy bien de la marcha de sus dos estrellas, Paul George (Clippers) y Russell Westbrook (Rockets), contra el que tendrán que enfrentarse en esta serie. También Chris Paul se enfrenta a sus antiguos compañeros de equipo de Houston, pues ambos bases fueron cambiados en un traspaso el pasado verano.
Veo una serie intensa que se decidirá en pequeños detalles. Será clave la actuación de los tiradores de Houston. Rivers, McLemore, Gordon, House, Green y Tucker serán actores secundarios a Westbrook y Harden, pero tendrán en sus muñecas decidir qué equipo pasa a la siguiente ronda. Por mucho que me duela, pues soy seguidor de los de Oklahoma, creo que esta serie caerá del lado de los Rockets en un apretadísimo 4-3. Aunque insisto, ojalá me equivoque en esta predicción.
BARNEY.- En baloncesto, el que a triples mata, a triples muere. Hace dos años estaba al otro lado del charco y por aquello de la coincidencia horario pude ver el séptimo partido de la final de la Conferencia Oeste entre los Rockets y Golden State Warriors. Aquel día los Rockets fallaron 27 triples seguidos, lo nunca visto, y acabaron el partido con un 7 de 44. Partido horrible, ni siquiera terminé de verlo. Ojalá ese no sea el baloncesto del futuro. Sí, es un sistema que te vale para muchos partidos, pero resulta suicida cuando la defensa aprieta o los tiradores no están acertados. Mi querido Real Madrid de mi admiradísimo Laso ha pecado en ocasiones de lo mismo. Con todo, creo que es prematuro pensar en una eliminación de los Rockets, ya les tocará más adelante. Vaticino una victoria de los de Houston por 4-2.
Es todo por esta primera ronda. Volveremos con las siguientes y cualquier pronóstico que hagáis será bienvenido.
Como todos los lectores asiduos de este blog sabéis, si queréis colaborar por una buena causa a través de una ONG contrastada, es posible hacerlo mediante microdonaciones en este enlace: Ayuda en Acción/colabora