IBRA & BARNEY, 03/09/2020
BARNEY.- La primera ronda ha finalizado y nuestros pronósticos andan… cómo explicarlo… igualados. Ibra ha acertado los ocho equipos que pasan de ronda, pero yo he acertado cinco marcadores completos, por solo tres del chaval. Dejémoslo en un empate… de momento.
IBRA.- Tan sólo quedan 4 equipos de los 15 que empezaron en cada conferencia, 8 equipos en total. En Estados Unidos llaman a estas series las semifinales de conferencia, lo que equivaldrían a unos cuartos de final. A ambos lados del cuadro tenemos los mejores enfrentamientos posibles, los que todo el mundo quería ver. En mi opinión, son los 4 mejores equipos de cada conferencia y los 8 mejores de toda la NBA sin lugar a dudas, por lo que espero partidos muy igualados y eliminatorias largas, especialmente en el este, pues en el oeste ambos equipos de Los Ángeles están un escalón por encima.
Como ya hice una presentación de cada equipo hablando de sus mejores jugadores, su estilo de juego y sus puntos fuertes y débiles, en este post me reduciré a comentar los aspectos fundamentales de cada eliminatoria. Enfrentamientos claves, jugadores que puedan tener un papel especialmente importante en esta serie en concreto, cómo viene físicamente cada equipo y, por supuesto, haré mis predicciones sobre lo que creo que sucederá en cada serie. Sin más que añadir, empecemos.
MILWAUKEE BUCKS (1) vs MIAMI HEAT (5):
Si tan sólo nos fijáramos en el número de victorias de cada equipo, pensaríamos que esta serie es fácil para Milwaukee. Los Bucks cosecharon 12 victorias más en temporada regular y fueron el mejor equipo de su conferencia y de toda la NBA con diferencia. Sin embargo, los playoffs son distintos, la intensidad aumenta, las defensas se hacen más fuertes y los jugadores ya vienen cansados con 82 partidos de temporada regular en sus piernas (este año se han jugado 72-73 debido al parón por el COVID-19). Si a esto le sumas el estilo de juego de Miami, el resultado es que tenemos una eliminatoria mucho más igualada de lo que parece.
Los del estado de Florida son un equipo preparado para defender a Antetokounmpo, tienen grandes defensores en el exterior que pueden neutralizar a los compañeros del griego; y por dentro tienen al joven pívot Bam Adebayo que ya demostró en sus anteriores duelos que puede hacer un gran trabajo con él. Es un jugador que representa a la nueva generación de pívots que se va a asentar por completo en esta próxima década. Es ágil, rápido de pies y muy atlético, por lo que puede defender a cualquier jugador, incluso a Antetokounmpo, a pesar de ser unos centímetros más bajo que él. En ataque no es un gran jugador en el poste, pero finaliza muy bien los alley-oops y rebotes ofensivos, tiene un buen manejo de balón y buena visión de juego para un jugador de su altura, y un tiro decente de media distancia que puede extender a la línea de tres. Ya dejó muestras de la defensa que puede realizar sobre el griego en sus partidos de temporada regular en los que, a pesar de que el griego anotó 29, 13 y 33 puntos, el americano le forzó a cometer casi 6 pérdidas por encuentro, además de dejarle en un porcentaje de tiro terrible en el segundo partido. Si consigue frenar al MVP de la liga, los Heat serían favoritos para ganar esta serie. Prueba de ello es que Miami ganó 2 de estos 3 partidos, tan sólo perdiendo el último, en el cual contaban con las bajas de Jimmy Butler y Goran Dragic, sus dos mejores jugadores.
En cuanto al resto de jugadores, deberán aparecer los actores secundarios de Giannis en Milwaukee. Khris Middleton, Eric Bledsoe y Brook López deben aportar defensa y anotación, en especial desde la línea de tres, así la defensa de Miami se abre y deja la zona para que Antetokounmpo penetre. En Miami me espero grandes aportaciones de los dos líderes del equipo, Jimmy Butler con su carácter y agresividad, y Goran Dragic, que ya estuvo fantástico en la serie anterior, deberían hacer que esta serie sea muy igualada. Mi pronóstico no lo tengo claro, me gustaría elegir a Miami, especialmente al ver que ya han ganado el primer partido de la serie, pero me cuesta ir en contra de Milwaukee por lo bien que han jugado a lo largo de todo el año. Es por ello que a pesar de que el corazón me pida ir con Miami, creo que ganará Milwaukee en 7 partidos. 4-3.
B.- Como ya dije en la anterior entrada, no me gusta especialmente Jimmy Butler, no confío mucho en los Heat, aunque es cierto que pronostiqué su eliminación y le cascaron un 4-0 a los Pacers. Deberían ganar los Bucks, aunque a estas alturas de la competición pesan otros factores como el cansancio o el estado de forma. 4-2 para los Bucks.
TORONTO RAPTORS (2) vs BOSTON CELTICS (3):
La serie más igualada de los playoffs hasta ahora. Por mucho que lo pienso, no acabo de llegar a una conclusión clara. Si hablamos de talento, podría decirse que los Celtics tienen mejores jugadores individualmente. En mi opinión tienen al mejor jugador de la eliminatoria en Jayson Tatum, pero el camerunés Pascal Siakam de los Raptors no anda lejos. Si bien no ha mostrado su mejor nivel en estos playoffs, diría que es porque su equipo tampoco le ha necesitado. Los de Toronto se deshicieron fácilmente de los Brooklyn Nets derrotándoles con un contundente 4-0 y su mejor jugador durante la serie fue el base Fred Vanvleet. Los demás jugadores de rol de los Raptors también contribuyeron a la perfección. Kyle Lowry ejerció su papel de líder del equipo, y tanto O.G. Anunoby y Norman Powell como los españoles Marc Gasol y Serge Ibaka cumplieron en todo momento.
En los Celtics, será importante la baja de Gordon Hayward (17,5 puntos por partido), sin embargo la incorporación de Marcus Smart (jugador menos anotador, pero infinitamente mejor defensor) en la alineación titular pareció beneficiar al equipo de Boston. Así es como se deshicieron en 4 partidos de unos decepcionantes Philadelphia 76ers de los cuales se esperaba más, pero que no tuvieron opción alguna ante los Celtics. Así es como llegan ambos equipos a una eliminatoria con igualdad máxima y en la cual no veo un claro favorito. Todo dependerá de pequeños detalles y si tuviera que elegir un ganador creo que iría con Boston en 7 partidos. Creo que el trío de Kemba Walker, Jaylen Brown y Jayson Tatum va a resultar imparable para los Raptors, los cuales echarán de menos la figura de Kawhi Leonard, una superestrella a la que recurrir en los momentos más apretados del encuentro. Es por ello que apuesto por Boston 4-3 sobre Toronto.
B.- Para alguien que tiene una camiseta de los Celtics desde hace treinta años (Don Larry Bird, ni más ni menos), el factor histórico-emocional tira mucho. Ganarán los Celtics 4-1 ó 4-2. Digamos 4-2 para el pique con Ibra.
LOS ÁNGELES LAKERS (1) vs HOUSTON ROCKETS (4):
Pasamos a la conferencia oeste, en la cual veo ambas eliminatorias con un resultado bastante más claro. En esta primera tenemos a unos Lakers que vienen en racha después de eliminar a los Blazers de Lillard en 5 partidos, y que llevan varios días esperando saber cuál sería su rival, si Houston u Oklahoma. Finalmente los Rockets se deshicieron de los Thunder en el último y decisivo séptimo partido de la serie, por lo que los Lakers llegan mucho más descansados a este duelo. En Houston es importante destacar que su segunda estrella, el base Russell Westbrook, sólo jugó los últimos tres partidos de la serie contra Oklahoma debido a una lesión en el cuádriceps. Además, no se le vio muy fino en estos partidos, tuvo un error garrafal en el sexto encuentro de la serie al perder un balón decisivo que le dio el partido a sus rivales, y por lo general, aún no ha encontrado su ritmo. Es un jugador que puede ser muy peligroso para los Lakers en las transiciones y contraataques debido a que con sus 31 años sigue siendo uno de los jugadores más atléticos de la liga. Si Westbrook se encuentra en un buen estado de forma, Harden anota con buenos porcentajes y se quita los fantasmas de sus pasadas malas actuaciones en playoffs, y sus jugadores de rol anotan eficientemente sus tiros de tres; podemos tener una serie igualada. Si éste no es el caso, creo que sufrirán mucho y caerán en no más de 6 partidos como mucho.
La razón por la que no le doy casi ninguna oportunidad de ganar esta serie a los Houston Rockets tiene nombre y apellido, Anthony Davis. El ala-pívot de los Lakers es un jugador completísimo, top 10 de la liga sin duda alguna. Es alto y largo de envergadura, rápido y ágil tanto de pies como en el bote, y por si le faltara algo, también tiene un tiro letal de media distancia y de tres puntos. Los Rockets con su “small ball” no tienen a nadie que pueda defenderle, ni siquiera soñar con ello. Me espero que Davis supere una media de 30 puntos por partido con facilidad en esta serie. Si a esto le sumas a LeBron James en playoffs, que por defecto promedia 30 puntos y casi 10 rebotes y 10 asistencias por partido, no veo la manera en la que los Rockets pueden tener una mínima opción. No van a poder forzar a los Lakers a jugar sin Anthony Davis como hicieron con el pívot de Oklahoma Steven Adams porque el de los Lakers es tan versátil que puede defender a jugadores más bajos que él, cosa que el neozelandés de Oklahoma no es capaz de hacer. Es por ello, que no veo posibilidad de que los Rockets se acerquen siquiera a ganar la serie, veo un 4-1 para los angelinos.
B.- Ya lo dije con anterioridad, no me gusta el estilo de los Rockets de lanzar triples hasta la exasperación, y Russell Westbrook me parece un atleta al que le falta mucha inteligencia en el juego. En el lado contrario, los Lakers de LeBron son un equipo mucho más completo. A veces la ausencia de ritmo de competición lastra en lugar de ayudar y tanto descanso en comparación con el estrés competitivo de su rival les puede perjudicar en los primeros partidos. Ganarán los Lakers fácil, 4-1, o mejor: 4-2 para no copiarme.
LOS ÁNGELES CLIPPERS (2) vs DENVER NUGGETS (3):
En esta serie nos encontramos con una situación similar a la anterior. Los Clippers acabaron su serie con Dallas en 6 partidos y a pesar de que no es mucha diferencia con los 7 partidos que Denver necesitó para deshacerse de los Utah Jazz, estos últimos dos partidos han sido muy diferentes para ambos equipos. Los Clippers ganaron con mucha facilidad ambos partidos, por una media de más de 23 puntos de diferencia. Pudieron dar descanso a sus mejores hombres y jugaron muy bien todos sus jugadores importantes. Kawhi Leonard cumplió como siempre, Paul George parece que vuelve a ser él y tanto Lou Williams como Montrezl Harrell tuvieron buenos minutos. Por si fuera poco, recuperan a su base titular Patrick Beverley, el cual le intentará hacer la vida imposible a Jamal Murray con su intensa defensa en el perímetro.
Enfrente están unos Denver Nuggets que vienen agotados de su anterior serie. Remontaron un déficit de 3-1 ante los Utah Jazz de Donovan Mitchell y Rudy Gobert, por lo que vienen de haberse jugado la vida en sus últimos tres partidos. Ninguno de estos ha resultado en una victoria cómoda, todos los partidos estuvieron igualados hasta el final y han supuesto un desgaste brutal para sus dos estrellas, Nikola Jokic y Jamal Murray. La nota positiva es que recuperan de lesión a su escolta titular Gary Harris, pero no creo que este jugador sirva para desequilibrar la balanza a favor de los de Denver. Veo una serie fácil para los Clippers, los cuales deberían arrasar a los Nuggets en cuanto a calidad y físico. Me espero que los de Denver sean capaces de mantener su orgullo y ganen un partido. Para que esto pase necesitarán actuaciones estelares de Murray como las que tuvo en la anterior serie en la que anotó 50 o más puntos en dos ocasiones. Jokic también será clave, aunque al ser un pívot atípico, no es un buen defensor del aro y concederá muchas bandejas y puntos fáciles para las estrellas del equipo angelino. Mi predicción es clara, 4-1 para Clippers.
B.- Me la jugué a la derrota de los Clippers frente a los Mavs y me equivoqué. No me gustan por las artimañas tan sucias que utilizaron en la anterior serie para neutralizar a nuestro Luka, sin embargo, hay que reconocer que es un equipo muy superior a los Nuggets de Denver. 4-0 para los Clippers.
Como todos los lectores asiduos de este blog sabéis, si queréis colaborar por una buena causa a través de una ONG contrastada, es posible hacerlo mediante microdonaciones en este enlace: Ayuda en Acción/colabora