
Planes propuestos por el club de lectura, cine y documentales El club de los currelas muertos para no ver el mundial de la infamia de Catar.
Ayer se cumplieron dos años de la muerte de Diego Armando Maradona a la edad de sesenta años, una muerte prematura sin duda, pero que a nadie extrañó dada la vida de excesos que había llevado. En todos los sentidos. De lo más alto, de la idolatría de un país y una ciudad entera, al descenso a los infiernos de las drogas, las denuncias por fraude fiscal, la convulsa vida familiar y las broncas constantes con buena parte del mundo. Dejó grandes frases, pero destaco esta que define lo que representó:
«Cuando llegué a Nápoles, me recibieron 85 000 personas. Cuando me fui, estaba completamente solo».
Para muchos aficionados al fútbol, fue el jugador más grande de todos los tiempos, THE GOAT, como gusta decir ahora. En este blog ya tuve ese mismo debate y dejé mis opiniones sobre un asunto que me atrae bien poco. Hablar acerca de quién fue el mejor de la Historia cuando las épocas resultan incomparables, los rivales y compañeros, el estilo de juego, incluso los materiales y el Reglamento, me parece banal. Las opiniones siempre resultarán subjetivas y la objetividad de los datos nunca permitirá alcanzar un resultado concluyente. Capdevila tiene más mundiales que Messi, y Mariano tiene en su palmarés más Champions que Ronaldo Nazario, ¿y?



Maradona fue excesivo en todo. En calidad, en polémicas, en carisma, en ganas, en bocazas, en capacidad para soportar la violencia de los rivales, pero también en su propia agresividad. Hoy propongo el documental Diego Maradona, estrenado por HBO, del cual os dejo el enlace. En Barcelona fue cazado por Andoni Goikoetxea y en su paso por España demostró cómo era capaz de gastarlas cuando el partido se volvía barriobajero (recordad el vergonzoso final de Copa del Rey frente al Athlétic). Fue en Italia donde desplegó su mejor juego y en México 86 donde concentró todo el fútbol del mundo en su bota izquierda.
En Italia tuvo que lidiar con defensas que se comportaban contra él con una dureza que no vemos hoy en ningún campo, pero logró que un recién ascendido como el Nápoles se proclamara campeón del Scudetto y de la Copa de la UEFA. No soy muy fan de la película de Paolo Sorrentino Fue la mano de Dios, pero sí me gustó toda lo que cuenta acerca de lo que representó la llegada del argentino a la ciudad napolitana. Una muestra de orgullo para sus ciudadanos, que pasaron a sentir que podían enfrentarse al Norte rico que los miraba con desdén, un boom para el comercio y los visitantes, un impulso para toda la ciudad. Fue como poner a Nápoles en el mapa del mundo.
La historia de Maradona en los Mundiales fue como un resumen de su vida moviéndose en los extremos:
- España 82: tras una buena primera fase, sufre un marcaje criminal de Gentile en el partido contra Italia y acaba expulsado por una agresión en el partido frente a Brasil.
- México 86: para mí personalmente, la mejor actuación individual en unos mundiales. Diego fue capaz de llevar a su selección con actuaciones memorables frente a Inglaterra y Bélgica, y un poco menos en la final frente a los alemanes. Para la historia quedarán sus dos goles frente a los ingleses, con el recuerdo reciente de la guerra de las Malvinas en el corazón de todos los argentinos. El gol de pillería y el proclamado «mejor gol de la historia de los Mundiales». El gol del siglo. O los goles del siglo, que el fútbol es indisociable de la picaresca.
- Italia 90: su calidad sirvió para derrotar a Brasil y eliminar a Italia, en aquel famoso partido en el que se le ve enfrentado a una afición que lo había idolatrado. Llegar a la final fue mucho más de lo que se esperaba de aquella selección.
- Estados Unidos 94: expulsado del Mundial tras su positivo por consumo de estimulantes: efedrina, norefedrina, pseudoefedrina, norpseudoefedrina y metaefedrina.
Ya había dado positivo por cocaína en 1991 y lo daría posteriormente en su vuelta a Boca en 1997. Su descenso definitivo a los infiernos tuvo episodios curiosos como sus años como entrenador en Sinaloa. Aquí dejo el documental que os comentaba, pero también podéis buscar la miniserie Maradona en Sinaloa. En Sinaloa, ni más ni menos.